Seguritecnia 373

100 SEGURITECNIA Marzo 2011 Eventos en la normativa del sector. Después, el coronel jefe del Seprose de la Guardia Civil, César Álvarez, explicó el proyecto de Real Decreto sobre Infraestructu- ras Críticas. Finalmente, Antonio Esca- milla, vocal de la junta directiva de AES, se centró en la importancia de la armo- nización normativa y la certificación de producto, destacando la oportunidad de negocio que la publicación de las órdenes ministeriales va a propiciar. La clausura del acto corrió a cargo del jefe superior de Policía de Galicia, el comisario principal Luis García, quien recalcó el valor del asociacionismo y aconsejó a la sector de la Seguridad apostar por la formación continua y la innovación. Una unión única y abierta UAS pretende ser una unión única en España, global, abierta y activa. En este sentido, la organización realizó tres jor- nadas de presentación durante el año pasado -en Madrid, Bilbao y Barcelona-, a las que se suma esta cuarta celebrada en La Coruña. La unión está trabajando en planes de formación subvencionados y cuenta con una página web (www.uaseguridad.es ) en la que se publican diariamente noti- cias de interés para los asociados. S E l pasado 18 de febrero, coinci- diendo con la publicación en el BOE de las Órdenes Minis- teriales con las que se pretende armo- nizar la industria de la Seguridad Pri- vada, tuvo lugar en A Coruña la presen- tación de la Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS). El acto, al que asistie- ron autoridades, miembros de las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad y empresas de la industria, fue abierto por el presi- dente de la organización, Antonio Ávila; el secretario general, Roberto Lage, que es a su vez presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad de Galicia (AESGA); y el subdelegado del Gobierno en A Coruña, José Manuel Posé, quien subrayó la importancia de la Seguridad privada y de su colaboración y coopera- ción con la pública. Intervino a continuación Luis Javier García, miembro del Comité Ejecutivo de UAS, para explicar los objetivos y ca- racterísticas de la Unión, así como para dar la bienvenida al nuevo miembro de la organización, la Asociación Grana- dina de Empresas de Seguridad (AGES). Esta agrupación se suma a las cinco que ya formaban parte de UAS: la Asocia- ción Catalana de Empresas de Seguri- dad (ACAES), la Asociación Cántabra de Empresas de Seguridad (ACES), la Aso- ciación Española de Empresas de Segu- ridad (AES), la Asociación de Empresas de Seguridad de Galicia (AESGA) y Em- presas de Seguridad Asociadas de Eus- kadi (ESAE). Cambios normativos Debido a la fecha en que se celebró, el evento se presentó como una ocasión propicia para debatir los cambios nor- mativos que han introducido las Órde- nes Ministeriales en la regulación de Se- guridad Privada. Así, se realizaron tres ponencias en torno a este tema. En primer lugar, el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara, habló acerca de los cambios La Unión de Asociaciones de Seguridad se presenta en A Coruña Arriba, el presidente de UAS, Antonio Ávila (derecha), y el secretario general, Roberto Lage (izquierda), junto al subdelegado del Gobierno en A Coruña, José Manuel Posé, durante la apertura del acto. Abajo, los asistentes al evento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz