Seguritecnia 373

108 SEGURITECNIA Marzo 2011 El Capítulo Iberoamericano de la So- ciety of Fire Protection Engineers (SFPE) se presentó el mes pasado en España con la organización de una Jornada sobre la ingeniería de Pro- tección Contra Incendios, que tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros del ICAI. Durante el evento, el pre- sidente de este Capítulo de la SFPE, Fernando Vigara, mostró su preocu- pación por la inexistencia de una en- señanza universitaria en materia de Seguridad Contra Incendios y de una profesión regulada de ingeniero de PCI. “Hacen falta profesores doctora- dos con un alto nivel y actualmente no los hay”, expresó. A esto Vigara añadió que la legis- lación existente en nuestro país en materia de Seguridad Contra Incen- dios vincula cualquier actividad re- lacionada con esta especialidad a la intervención de técnicos compe- tentes en ingeniería de seguridad contra incendios. Según Vigara, esto debe ser considerado como un eufe- mismo, ya que los propios legislado- res no impulsan ni la enseñanza de la profesión de ingeniero de PCI ni su regulación. En esta jornada también participó, entre otros ponentes, el presidente de SFPE, Robert Jönsson, director y fundador del Programa de Ingenie- ría de PCI de la Universidad de Lund (Suecia). La ingeniería de PCI demanda una enseñanza superior especializada PyD apuesta en 2011 por proveer a la hostelería y el pequeño comercio de soluciones de gestión de efectivo La compañía Proyectos y Desarrollos de Seguridad (PyD) presentó en febrero su gama de soluciones de alta seguridad. Entre ellas, su director general, Javier Aguilera (en la fo- tografía), destacó el sistema de gestión del efectivo CashGuard, que ya en 2010 propor- cionó buenos resultados para la empresa. Con este equipo, PyD ofrece a los pequeños comercios una solución novedosa para gestionar el efectivo. “Faltan empresas que dediquen esfuerzos por llevar soluciones de seguridad a este tipo de comercios”, según Aguilera. Su compañía ha querido llenar ese vacío con un producto que está presente en 17.000 puntos de venta de toda Europa. En España, hay instalados 300 CashGuard en establecimientos como supermercados, farma- cias, carnicerías, discotecas, perfumerías o restaurantes. Estos últimos centrarán parte importante de la atención de PyD a lo largo de 2011, dado que existe la necesidad en este sector de asegu- rar la gestión del efectivo. “[Con esta solución] queremos que desde la entrada del dinero en el establecimiento hasta su salida esté protegido en todo el proceso”, afirma el responsable de la empresa. Además de las garantías de seguridad, Aguilera asegura que este sistema de gestión “reporta un retorno de inver- sión inmediato”, ya que en casos probados ha supuesto una recuperación de cerca de 100 euros del efectivo que anteriormente no entraba o desaparecía de caja. Schneider Electric presenta en España EcoStruxure, su solución integrada para reducir el consumo energético Por EGH. La eficiencia energética se ha convertido en una exigencia para las empresas cuyo ob- jetivo es evitar el aumento del consumo de energía en un futuro no muy lejano. Compa- ñías como Schneider Electric consideran que en los próximos 20 años la demanda mun- dial se duplicará y que en 15 años más lo hará el consumo en todo el planeta. Por mo- tivos como éste, la multinacional presentó en febrero en Barcelona EcoStruxure, una so- lución que pretende dar una respuesta de eficiencia tanto a sectores industriales como a los hogares. “El gran dilema es que en 2030 se demandará el doble de energía, pero habrá que consumir solo la mitad”, señaló al auditorio del Centro de Convenciones In- ternacional de la ciudad condal Enrique Valer, Country President de Schneider Electric España (en la imagen). Se trata de una solución que integra diferentes sistemas para optimizar su funciona- miento y reducir el gasto energético en cinco sectores principales: distribución de ener- gía, centros de datos, maquinaria y procesos industriales, control de edificios y seguri- dad física. En este último caso, Schneider Electric ofrece arquitecturas que incluyen las tecnologías de la firma Pelco, como dispositivos de videovigilancia, control de accesos o detectores anti intrusión. Según la compañía, con una mínima inversión EcoStruxure es capaz de reducir hasta un 20 por ciento el consumo de la industria y un 40 en el caso de una vivienda. Actualidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz