Seguritecnia 373
28 SEGURITECNIA Marzo 2011 SEGURIDAD EN MONTAÑA C uando la espeleóloga belga Anette Van Houtte accedió al interior de la sima conocida como “la piedra de San Martín”, en la localidad de Isaba (Navarra), era cons- ciente de los riesgos que asumía. Lo que no podía sospechar es que su sa- lida de la cueva se convertiría en uno de los paradigmas del espeleosocorro en España. A pesar de su experiencia, Van Houtte sufrió un accidente a 660 metros de profundidad a más de cuatro kilómetros de la boca. Su vida pasó en- tonces a depender de los 142 profesio- nales de diferentes equipos españoles y franceses que participaron en el dispo- sitivo de salvamento, de los cuales una parte importante eran miembros de los Grupos de Rescate de la Guardia Civil (GREIM, por su denominación original: Grupos Rurales Especiales de Interven- ción en Montaña). La belga, de 49 años, fue liberada de la oscura y húmeda ca- vidad tras más de 40 horas de trabajo incesante de estos especialistas, que tu- vieron que emplear todo tipo de recur- sos para conseguir sacarla del lugar en el que había quedado atrapada. La ope- ración ha quedado como un modelo de técnica, coordinación, planificación y esfuerzo físico por parte de los compo- nentes de estos grupos de salvamento. Recates como éste, del que ya han pasado casi cuatro años, han motivado el reconocimiento unánime de la labor desempeñada por los miembros del Servicio de Rescate de la Guardia Civil (entre ellos, el premio a la Protección Ci- vil del año 2007 que concedió la revista Seguritecnia en la edición de aquel año de los Trofeos de la Seguridad). De he- cho, los equipos que componen estas unidades de la Benemérita están con- siderados internacionalmente como los mejores en la especialidad de rescate en la montaña, al nivel de otros con gran experiencia y tradición como son los de Francia, Suiza y Austria. Desde su creación en 1981 como uni- dades especiales de la Guardia Civil hasta 2010, los GREIM han intervenido en más de 14.000 operaciones de sal- vamento. La proliferación de las activi- dades de ocio en la montaña y el riesgo que entrañan determinadas prácticas que son atractivas para los aventureros han provocado que en las dos últimas décadas las intervenciones efectuadas se haya disparado. De las 64 que se pro- dujeron en el año 1981, se ha pasado a atender más de 700 cada año desde 2001. Una cifra que va en aumento, te- niendo en cuenta que el año pasado se cubrieron 809 avisos. El de la espe- leóloga belga es, por tanto, uno más, si lo que se tiene en cuenta es exclusiva- mente la esencia y objetivo de estos es- pecialistas: salvar vidas humanas en las cimas españolas. Ninguna cima, ningún recodo, ninguna pared son obstáculo para que los miembros de los Grupos de Rescate de la Guardia Civil lleguen al socorro de los accidentados en montaña. Conocidos como los GREIM, estos equipos de la Be- nemérita están entre los más reputados del panorama internacional en el salvamento en altura. La Jefatura del Servi- cio de Montaña abrió las puertas de sus instalaciones y de su centro de formación a Seguritecnia para permitirnos co- nocer más de cerca la imponente labor de unos profesionales cuya capacidad para salvar vidas no tiene parangón. GREIM de la Guardia Civil Profesionales sin límites Por Enrique González Herrero. Fotos: Fernando Rivero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz