Seguritecnia 373
SEGURIDAD EN MONTAÑA SEGURITECNIA Marzo 2011 29 sepultado bajo la nieve. “En este caso, mientras se está revolviendo la nieve, ésta puede volver a caer”, explica du- rante la visita de Seguritecnia a las instala- ciones de esta Unidad en la localidad os- cense de Jaca. Estructura del Servicio En esta ciudad aragonesa está ubicada la Jefatura de Servicio de Montaña, depen- diente de la Jefatura de Unidades Espe- ciales y de Reserva (JUER). Precisamente allí germinó en 1981 la estructura actual de este Servicio, que sustituía a la espe- cialidad creada a finales de los años se- senta de los Esquiadores-Escaladores de la Guardia Civil. Probablemente no haya un punto mejor en la geografía española que éste -donde la población local con- vive con los paisajes pirenaicos y las esta- ciones de esquí de los alrededores- para situar el órgano central de los GREIM. Al frente de la Jefatura está el coro- nel Sebastián Martínez Martínez, diplo- mado en Montaña y Educación Física. Él ostenta el mando de los grupos es- peciales, así como de la Unidad Especial de Montaña, el Centro de Adiestramien- tos Específicos de Montaña, los equipos de comisionado de los jue- ces para el levantamiento de los fallecidos. Una capa- cidad que no tienen otros grupos de rescate perte- necientes a las comunida- des autónomas que, aun- que tienen las competen- cias en cuanto al rescate en montaña, necesitan de la Guardia Civil en este tipo de casos. Hoy en día, forman parte de los GREIM más de 270 especialistas pertenecien- tes al Cuerpo. Profesio- nales que para acceder a esta unidad demostraron unas óptimas cualidades físicas y mentales con las que afrontar los retos a los que somete la montaña en los casos de emergencia. Y es que, a pesar de que los componentes de es- tos equipos cuentan con el mejor en- trenamiento y los medios técnicos más innovadores y seguros, nunca desapa- rece completamente el componente de riesgo, por lo que han de estar prepara- dos. “Muchas veces se tienen que aden- trar en una zona en la que se ha produ- cido un accidente por la propia orogra- fía en sí; por lo que ya están entrando en un lugar de riesgo”, explica el alférez Fernando Rivero Díaz, perteneciente al Servicio de Montaña, que pone como ejemplo de sus palabras el rescate de un “Se ha notado en los últimos años una mayor afluencia de gente sin pre- paración técnica en nuestras monta- ñas y eso ha fomentado que hubiera más accidentes. Hay mucha informa- ción sobre los peligros, pero en general la gente no es consciente de ello”, mani- fiesta el alférez Rivero, quien señala ade- más que el riesgo que entrañan algu- nos parajes atrae a los aventureros, pro- vocando un ‘efecto llamada’. Las cifras estadísticas invitan a la re- f lexión, ya que en la última década también ha aumentado el número de muertos y heridos en montaña. El año pasado, con 106 fallecidos y 618 heridos fue el más trágico desde que se crearon los GREIM. No todo son rescates El auxilio de personas accidentadas o perdidas es una de las principales labo- res de estos grupos, pero no es la única. Este servicio también realiza incursiones en el mundo de la espeleología y el es- peleosocorro, se encarga de velar por la seguridad y el cumplimiento de la Ley en sus demarcaciones, garantiza el res- peto al medioambiente y la conserva- ción de la naturaleza en estos espacios y realiza labores de vigilancia, preven- ción y mantenimiento del orden en pis- tas de esquí y competiciones. Otro de los aspectos esenciales de su labor es la investigación de accidentes para clarificar la implicación de terce- ros en el suceso. Su carácter de Policía Judicial les confiere asimismo el papel
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz