Seguritecnia 373
30 SEGURITECNIA Marzo 2011 SEGURIDAD EN MONTAÑA de competición y el Grupo Alpinístico Expedicionario; todos ellos, dentro del organigrama de esta Jefatura. Los grupos de rescate pertenecien- tes a este Servicio están organizados en cinco áreas de actuación en base a su proximidad a los macizos (Jaca, Cangas de Onís, Granada, Navacerrada y Viella). Éstas zonas a su vez están compuestas por varias unidades, 26 entre todas ellas, que se trasladan en caso necesario a los lugares en los que no hay despliegue fijo. “Hemos de tener en cuenta que los GREIM no sólo actúan en los macizos montañosos, sino en lugares de difícil acceso, como acantilados, pozos, etcé- tera, donde hacen falta medios técnicos para acceder a las víctimas y poder rea- lizar una evacuación segura”, explica el alférez Rivero. Según la categoría del responsable que las dirige y su número de compo- nentes, los grupos de rescate se deno- minan: SEREIM (Sección de Rescate e In- tervención en Montaña, en la que está al frente un oficial), GREIM (cuando está al mando un suboficial) o EREIM (Equipo de Rescate e Intervención en Montaña, dirigido por un cabo primero especialista en montaña). A pesar de sus diferentes denominaciones, todos los grupos per- tenecientes a este Servicio de la Guardia Civil son conocidos popularmente por los montañeros como GREIM. Actualmente, los equipos de cada área realizan de manera autónoma los rescates; sin embargo, hay ocasiones en las que solicitan la colaboración de las unidades responsables de otras demar- caciones, o sirven de apoyo a los gru- pos de rescate de otras comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en las montañas de su territorio. Otra de las ramificaciones del Servi- cio es la Unidad Especial de Montaña. Se trata de un equipo de élite al que se re- curre en los rescates de extrema dificul- tad. Los profesionales que forman parte de esta especialidad atesoran unos co- nocimientos solo reservados a quienes acumulan una amplia experiencia. Ade- más de acudir a las llamadas para las que son requeridos, su trabajo se centra en probar nuevos materiales e investigar so- bre ellos para aplicarlos en técnicas in- novadoras. Posteriormente, estos cono- cimientos se transmiten al resto de los miembros de los GREIM, labor gracias a la cual sus componentes están capaci- tados para resolver todo tipo de salva- mento. Como explica el alférez Rivero, la intervención de la Unidad Especial “se ha producido en contadas ocasiones, por- que los equipos están muy preparados para afrontar cualquier incidencia que se produzca dentro de su demarcación”. Un ejemplo de esta labor fue su par- ticipación en el mencionado rescate de la espeleóloga belga. En aquella oca- sión, la cavidad en la que quedó atra- pada era tan estrecha que la camilla en la que sería transportada hasta la sa- lida no cabía. Por ello, fue necesario el empleo de microexplosiones (peque- ñas detonaciones controladas) para en- sanchar la ruta. El actual jefe técnico de la Unidad Especial de Montaña, el sar- gento primero Laureano Gómez Ramos, experto en espeleosocorro, participó precisamente en aquella acción como coordinador de los equipos. El CAEM A lo largo de su carrera, todos los com- ponentes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil están sometidos a un pro- ceso constante de cualificación para des- empeñar su labor. El primer paso lo dan al superar las pruebas de acceso al Cen- tro de Adiestramiento Especializado de Montaña (CAEM), donde se imparten to- das las técnicas y conocimientos aplica- bles al rescate en los sistemas montaño- sos antes de formar parte de los equi- pos. “El curso es muy selectivo y ahora mismo no acude tanta gente a las prue- bas como antes”, asegura el alférez Ri- vero, que recuerda cómo hace algunos años se presentaban cientos de candida- turas a las pruebas de acceso para algo más una decena de plazas vacantes. El CAEM de la Guardia Civil, situado en Candanchú, al lado de la frontera con Francia, dispone de unas instalaciones en las que pueden residir los alumnos del curso durante los 10 meses de duración./ Fotos: EGH.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz