Seguritecnia 373

32 SEGURITECNIA Marzo 2011 SEGURIDAD EN MONTAÑA sus capacidades físicas y nuevos conoci- mientos se refiere. Esto es algo intrínseco al servicio, porque la montaña impone unas exigencias que no se rebajan si las cualidades de los profesionales disminu- yen. La escuela, por tanto, garantiza tam- bién que lo miembros de los equipos de rescate dispongan siempre de los me- dios necesarios para mantener su nivel. Las posibilidades de instrucción del CAEM también han ido en aumento progresivamente. Actualmente, gracias a la realización de siete cursos de ac- tualización para los especialistas y a las prácticas que se llevan a cabo, el Ser- vicio de Montaña es capaz de movili- zar en menos de 24 horas a cerca de 70 profesionales hasta cualquier parte de España para afrontar operaciones de es- peleosocorro complejas. Además de las técnicas de salva- mento, hay otras facetas de estos gru- pos que están relaciondas con su pre- paración, aunque, sobre todo, con su pasión por la montaña: las expedicio- nes. En los años noventa, los GREIM recibían numerosas invitaciones para participar en incursiones a macizos en el extranjero. Más adelante fueron los propios especialistas de estos equipos los que decidieron llevar a cabo inicia- tivas propias, momento en el que se crea el Grupo Alpinístico Expediciona- rio, que ya ha copado cumbres como la del Everest. También han ido despertando mayor interés en estos profesionales las compe- ticiones de biathlon y alpinismo. Por ello se crearon dos equipos para participar en competiciones relacionadas con sen- das especialidades. Aunque se organi- zan campeonatos entre diferente grupos de montaña, algunos de ellos han ido un poco más allá, compitiendo en Olimpia- das de Invierno. Coordinación y colaboración La coordinación en materia de rescate con otras unidades se lleva a cabo a través de los centros de emergencias 112 de las comunidades autónomas, puesto que tienen las competencias en materia de Protección Civil. En los casos en los que hay defunciones, las responsabilidad del rescate y la coordinación recae sobre los GREIM, a excepción de las ocasiones en los que son necesarios medios como ambulancias o helicópteros ‘medi ca l i z ados ’, cuyos recur sos procederían del 112 de la comunidad autónoma. Como señala el alférez Rivero, “la colaboración es estrecha, tanto en formación como en realización de rescate y búsqueda de desaparecidos”. En los entornos de explotación privada, como las estaciones de esquí , los equi- pos de la Guardia Ci- vil de Montaña se en- cargan del manteni- miento del orden y la Seguridad Pública. Estas instalaciones son el principal ám- bito de colaboración de la Seguridad Pri- vada con los GREIM. Sin embargo, a pesar de que son una opción abierta para las empresas del sector, pocas estaciones han recurrido alguna vez a este tipo de servicios. La Diputación General de Aragón prepara desde hace años una Ley de Seguridad en los Centros de Esquí y Montaña en cuyo proyecto plantea la presencia de vigilantes de seguridad para las estacio- nes de esquí. Estos profesionales se en- cargarían de controlar el orden en las pistas de esta comunidad autónoma y advertir a quienes infringieran las nor- mas de comportamiento cívico; algo de lo que actualmente se encargan los lla- mados pisters . Un ejemplo de la colaboración la Guardia Civil de montaña y la Seguridad Privada se da en La Bola del Mundo, en la sierra de Guadarrama. En este caso, como agente de la autoridad, la Bene- mérita apoya a dichos servicios en las intervenciones para las que son nece- sarios. Por otra parte, los GREIM realizan desde hace años actividades conjun- tas con los equipos de rescate de otros países. Aunque no participan en ope- raciones internacionales, sí que forman parte de iniciativas encaminadas a mejo- rar la capacitación de estos equipos. “Te- nemos relación con grupos de rescate de diversos países como Francia, Italia, Austria, Marruecos, Ecuador, Argentina y Chile, con quienes hemos establecido intercambios de conocimientos y activi- dad formativa”, declara el alférez perte- neciente al Servicio de Montaña. S El coronel Sebastián Martínez (a la derecha) y el alférez Rivero, acompañaron al equipo de ‘Seguritecnia’ en su visita al CAEM. En la imagen, con Ana Borredá, directora de la revista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz