Seguritecnia 373

SEGURIDAD EN MONTAÑA SEGURITECNIA Marzo 2011 35 Infografía: Mariela Bontempi La estación debe contar con un plan de explotación que incluya un plan de tratamiento de nieve. Éste debe contener previsiones acerca del espesor mínimo a partir de cual no se puede esquiar en condiciones seguras y de la señalización de las zonas que, por no tener espesor suficiente, pueden ser un peligro para el esquiador. la calidad de la nieve se debe recoger en el parte de nieve con denominaciones que resulten de la combinación del contenido en agua de la nieve y su dureza (polvo, húmeda o primavera y dura). la estación debe disponer de un sistema de calidad documentado y actualizado que incluyan: • Manual de calidad • Procedimientos o instrucciones de trabajo que describan qué, quién y cómo se realizan las actividades • Registros de calidad La estación debe disponer de planos o croquis de las instalaciones, con información general sobre la estación y la localización de los puntos de mayor interés, confeccionados de modo que sean fácilmente legibles e interpretables las pistas deben estar balizadas al menos en uno de los lados salvo que transcurran por zonas que hagan innecesario el balizamiento. en todos los remontes debe figurar, mediante señales normalizadas, las instrucciones sobre su utilización, especialmente en la salida y llegada, así como las limitaciones o prohibiciones de acuerdo con la legislación vigente. los espacios o zonas de acceso a los locales de restauración en pistas deben poseer mecanismos para depositar los esquís o tablas, de forma que se facilite su colocación de forma simple pero eficaz cara a su cuidado. el servicio de alquiler de equipos debe mantener un stock de los diferentes equipos, tallas y tamaños suficiente para dar servicio en condiciones normales de funcionamiento. Todo el material que se ofrece en alquiler debe estar en buen estado de higiene, conservación y funcionamiento. La estación debe tener definidos y documentados los mecanismos que posibiliten, en función de la información meteorológica, que haya un retén de personal durante toda la noche en la estación para actuaciones rápidas (vertido de sal, uso de máquinas quitanieves, etc) en la limpieza de los accesos. Las taquillas de la estación deben disponer de un sistema que permita facilitar información sobre el estado de las pistas, el parte de nieve y el estado de los remontes. La estación debe tener definidas las horas de subida del último remonte en las diferentes pistas así como la hora de cierre de la estación. Se recomienda anunciar con media hora de antelación el cierre de la estación. Además, se debe anunciar por megafonía el cierre anticipado de la estación por causas especiales. La estación debe tratar, en la medida de lo posible, de prever las situaciones de saturación de las instalaciones, adecuando los servicios a dichas situaciones o reorientando la demanda si ello fuera posible. I fografí : AENOR / Mariela Bontem i

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz