Seguritecnia 373

SEGURIDAD EN MONTAÑA Para el personal de seguridad que trabaja en alta montaña o en climas fríos, Fal Seguridad dispone de dos modelos de bo- tas específicos: Urban y Urban Boa . Ambos están fabricados en piel box-calf flor hidrofugada color negro y cuentan con un acolchado interior de Gore-Tex® que evita que penetre en el calzado la humedad del exterior, al tiempo que evacúa la su- doración del pie. Tienen también efecto cortaviento. Las botas poseen suela de caucho nitrilo en color negro que proporciona una elevada protección lateral debido a su alta bandeleta perimetral en caucho, además de garantizar un buen agarre de la bota sobre la superficie gracias a los relieves pronunciados de la suela y al diferente grado de inclinación de estos relieves en la zona metatarsal. La suela está, asimismo, diseñada para favorecer el drenaje, con mayor superficie en la base que en el extremo final, lo que hace que estos modelos resulten muy apropiados para su uso en zo- nas con abundante agua o barro. La entresuela interior es de EVA, que actúa como barrera aislante de la temperatura y amor- tigua las irregularidades del terreno. Por su parte, la plantilla interior está preformada anatómica- mente para garantizar la comodidad del pie en todo momento y posición. Es de fibra poliéster punzonada, que proporciona una excelente amortiguación, elimina la humedad derivada de la transpiración y garantiza la higiene total del pie por su tratamiento antihongos y anti- bacterias. La diferencia entre ambos modelos es el sistema de cierre: Urban cuenta con un cierre tradicional de cordones, mientras que Urban Boa (en la foto) posee el sistema de ajuste integral Boa de desprendimiento rápido. Este úl- timo, que consiste en un carrete donde se enrolla un cable de acero inoxi- dable, proporciona un ajuste preciso, permanente, cómodo y rápido. S Botas Urban y Urban Boa de Fal Seguridad, con suela drenante y resistencia al frío y la humedad 50 SEGURITECNIA Marzo 2011 ras robustas y que no necesitan de dis- cos duros ni consumibles, no hubiera sido posible. A algunos metros de la estación me- teorológica, Moura eligió el emplaza- miento de lo que se convertiría en la galería de arte más alta del mundo. En el campamento base Plaza de Mulas del cerro Aconcagua, a 4.300 metros so- bre el nivel del mar, los montañistas que pasen por allí podrán ver unas 40 obras de arte, todas ellas relacionadas con el Aconcagua. Ya en el territorio español, hay algu- nas cámaras situadas en zonas de mon- taña, como es la del Observatorio del Teide. Por último, nos gustaría destacar otra instalación que todavía está en pro- yecto, a la espera de que pase la época de nieves para poder llegar a la zona y ser instalada, una de las cámaras más alta de España, que se situará en una de las zonas de más altitud de los Picos de Europa. S alta. Está situada en el monte Zugspitze a 2.965 metros de altitud. Tiene como fin obtener muestras e imágenes de las nubes y de las condiciones meteoroló- gicas. Esta estación hace posible docu- mentar la investigación continua de la meteorología del lugar. Sin ningún tipo de problema, a pesar del frío y el viento. Uno de los prerrequisitos era que resis- tiera temperaturas por debajo de los -25 grados centígrados. Asimismo, el re- flejo de los potentes rayos del sol a esa altura perjudicaría su funcionamiento, pero con estas cámaras la luz directa no daña la calidad de la imagen. Otro ejemplo curioso de cámara IP en la montaña es el proyecto llevado a cabo por Miguel Douras, quien em- prendió una desinteresada iniciativa que consistía en instalar una cámara en el Aconcagua que retransmitiera imá- genes en directo para compartir el lu- gar con aquellas personas que nunca subirán a verlo. Esto, si no fuera por la avanzada tecnología alemana de cáma- temperaturas extremas, hoy en día ya tenemos algunos ejemplos de lo que es una cámara IP transmitiendo imágenes en directo desde altas montañas. Vea- mos algunos casos de aplicaciones: El Instituto Meteorológico en Múnich (IMM) utiliza tres cámaras de red Mo- botix para registrar continuamente las condiciones climáticas, para comple- mentar las medidas meteorológicas de rutina y para adquirir información adi- cional en el curso de varios proyectos de investigación. Una cámara está ins- talada en el tejado del instituto, de ma- nera que los visitantes de la web del IMM pueden revisar no solo la infor- mación actual del tiempo sino tam- bién ver las imágenes resultantes. Cada día son generadas películas Mpeg de varias imágenes individuales, las cuales luego son utilizadas para demostrar la dinámica de los procesos atmosféricos a los estudiantes del IMM. Otra de las tres cámaras es, posible- mente, una de las cámaras Mobotix más

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz