Seguritecnia 373
67 SEGURITECNIA Marzo 2011 En el momento en que cualquiera de los dos posibles receptores –puesto que son software DASS o dispositivo de la central– acepta la llamada, el módulo de comuni- caciones se encarga de gestionar su cese al otro dispo- sitivo. Si la llamada es aceptada por un dispositivo Dorlet, au- tomáticamente se cancela dentro del ámbito de la cen- tral PBX y viceversa. En el momento en que una llamada ya está estable- cida, si se intenta establecer comunicación con dicho lector/interfono desde otro punto, el módulo de comu- nicaciones rechazará esas nuevas peticiones. El usuario gestor, bien desde el software DASS bien desde el dispositivo de la PBX, podría rechazar la llamada por no poder atenderla. En ese caso, ésta seguiría su curso a otro dispositivo en función de lo ‘parametrizado’. El establecimiento de la llamada con el software DASS es realizado mediante protocolo Dorlet por TCP y por protocolo SIP en el caso de la PBX. Una vez la llamada está en curso, si es con el software de gestión DASS, se utiliza el protocolo de voz G.729 a través de UDP. Si es a través de PBX, el streaming será me- diante RTP, siendo soportados tanto G.711 como G.729. Ventajas de los sistemas IP El desarrollo de codecs para VoIP (aLaw, G.729, G.723, etc.) ha permitido que la voz se codifique en paque- tes de datos de cada vez menor tamaño. Esto deriva en que las comunicaciones de voz sobre IP requieren anchos de banda muy reducidos. Junto con el avance permanente de las conexiones ADSL en el mercado re- sidencial, este tipo de comunicaciones están siendo muy populares. Los principales fabricantes de centrales, como Pana- sonic, Alcatel-Lucent, Nortel Networks, Matra, Samsung y LG, desarrollan soluciones corporativas de voz sobre IP. Estas centrales que manejan VoIP (IPPBX) se han con- vertido en la solución ideal para grandes empresas y cor- poraciones, que pueden contar con sistemas de punta y anchos de banda óptimos. Para las compañías u organi- zaciones pequeñas y medianas, la buena noticia es que todas las funciones extra que les brindan las centrales IP pueden obtenerse con sus centrales tradicionales; solo se deben conectar ciertos módulos que incorporan la tecnología VoIP. Esto dota de una gran funcionalidad a los sistemas ba- sados en esta tecnología, puesto que cualquier llamada de un interfono puede ser automáticamente enrutada a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conec- tado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje y recibir y atender la llamada en cual- quier sitio conectado a Internet . Imagínense la facilidad y movilidad que les permite esto a los gestores de este tipo de sistemas o instalaciones. S CCTV y Control de Accesos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz