Seguritecnia 373

SEGURITECNIA Marzo 2011 69 CCTV y Control de Accesos sido factible gracias al desarrollo de API y SDK por parte de los fabricantes, cons- cientes del valor añadido que aporta la apertura de sus sistemas a la integra- ción con los de otros fabricantes. Las aplicaciones de control de ac- cesos se enfrentan a nuevos retos que traerán nuevas funcionalidades para es- tos sistemas y que verán su irrupción en el mercado en los próximos meses. Son: ▪ La gestión de colas. ▪ El conteo de personas. ▪ Detección tailgate . ▪ Autorización dual y ocupación dual. ▪ Orientación a procesos de negocio. Como conclusión, puede afirmarse que los subsistemas que integran una solución de control de accesos se en- cuentran inmersos en un proceso de evolución plagado de nuevos retos e influido por las tendencias tecnológicas del momento, que darán como resul- tado plataformas más estándares e inte- grables y un incremento de la funciona- lidad tradicional ofrecida por estos sis- temas. S tensible la aplicación de conceptos pro- pios del mundo de las redes tales como políticas de seguridad, tolerancia a fa- llos o cifrado de la información. Destaca entre éstas la posibilidad de estandari- zación que ofrece este nuevo escenario de comunicación, sobresaliendo la ini- ciativa Onvif, que promueve la estanda- rización de la interfaz entre controlador y el sistema de gestión de control de ac- cesos, lo que favorecería la interoperabili- dad entre sistemas de control de accesos de diferentes fabricantes. Por último, en el nivel más alto, co- rrespondiente a la aplicación de ges- tión de control de accesos, puede ha- blarse de una materialización de la con- vergencia entre los sistemas de control de accesos, CCTV e intrusión, y una fuerte integración con otros subsiste- mas que complementan la funcionali- dad de control de accesos, tales como los de lectura de matrículas, de guiado plaza-plaza, puertas antirretorno o sis- temas de gestión horaria. Esta integra- ción entre subsistemas de diferentes aplicaciones de control de accesos ha un dispositivo por interfaz o si se quiere que el controlador sondee el estado del lector, los fabricantes han recurrido al desarrollo de circuitería adicional para implementar estas funciones. Dichas li- mitaciones pueden soslayarse gracias a la aparición en el mercado de OSDP ( Open Supervised Device Protocol ), proto- colo de control que permite conexio- nes punto multipunto entre el contro- lador y los lectores y la comunicación bidireccional entre estos elementos. Ha- brá que ver si el mercado es capaz de superar las limitaciones tradicionales de Wiegand o clock&data y deja paso a este nuevo paradigma para la comuni- cación lector-controlador. En el nivel del controlador, dos son los aspectos que han condicionado de forma notable su evolución. De un lado, la progresiva reducción de costes de los microprocesadores y la creciente po- tencia de cálculo de los mismos han permitido que funciones originalmente concebidas para ser implementadas en el servidor de control de accesos pue- dan ser desempeñadas por el propio controlador. Tal es el caso de la ges- tión de la base datos de seguridad con los permisos de usuarios. El hecho de que el controlador posibilite albergar la base de datos de usuarios concede al sistema la posibilidad de funcionar en modo offline , de forma que, si se pierde la comunicación con el servidor central, el controlador puede operar de ma- nera autónoma, registrando y autori- zando los accesos por la puerta super- visada y, una vez restablecida dicha co- nexión, proceder a la sincronización de las bases de datos local y del servidor central. En el futuro se prevé que con- tinuará la puja entre los controladores y el servidor central por determinar qué funciones se implementan en cada dis- positivo, al tiempo que se afianzará la diferenciación entre sistemas con fun- cionamiento online y offline . En el nivel de comunicaciones entre el controlador y el servidor de control de accesos, se ha experimentado una tran- sición desde los entornos tradicionales basados en interfaz RS485 a entornos de comunicación IP, en los que se hace ex- Destaca la iniciativa Onvif, que promueve la estandarización de la interfaz entre controlador y el sistema de gestión de control de accesos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz