Seguritecnia 373

72 SEGURITECNIA Marzo 2011 CCTV y Control de Accesos A unque el CCTV se utiliza ac- tualmente en gran medida como un medio de apoyo para “videoverificar” la alarma que se pro- duce por un ‘sensor ciego’, nadie duda de que el futuro pase por que el CCTV cobre sentido como alarma en sí. Pero, ¿estamos preparados para gestionar tan ingente cantidad de información? ¿Esta- mos tan lejos de este futuro? A esto se suma que, con el aumento de las instalaciones de seguridad, las Fuerzas del orden han incrementado las sanciones de desplazamiento por fal- sas alarmas. Ello ha desembocado en el uso masivo del CCTV como medio de soporte para verificar la alarma remota- mente; pero algo que teóricamente se manifiesta tan sencillo y fácil muchas ve- ces se transforma en una ardua tarea de- bido a varios motivos, como: 1) Malas comunicaciones. 2) Gran tamaño de las grabaciones. 3) Desconocimiento por parte del opera- dor de la instalación (en el caso de una Central Receptora de Alarmas). 4) Sistemas de CCTV no diseñados para videoverificar. 5) Altos costes de infraestructuras de centro de control. Esto provoca un largo período de res- puesta ante una alerta y una complicada gestión de las falsas alarmas, utilizando el CCTV en la mayoría de los casos como un medio forense en el que recuperar las imágenes de “lo que ha pasado”, sin dar en la mayor parte de las situaciones cali- dad ni resolución suficiente para identifi- car al infractor. El reto de las falsas alarmas y maximizar el tiempo de respuesta Si la Ley está obligando a videoverificar las alarmas, y la gestión de éstas se hace farragosa y complicada, ¿qué opciones tecnológicas nos pueden ayudar? La res- puesta es el análisis de vídeo. En qué te puede ayudar el análisis de vídeo: 1) Ahorro en recursos humanos. Desde un puesto remoto se puede ver qué está pasando sin necesidad de desplazar al personal de seguridad, aumentando ésta y, por tanto, minimizando el gasto en empleados necesario para gestio- nar la instalación. Podrá incluso prescin- dir de su personal de seguridad, contra- tando un servicio con vídeo inteligente con una Central Receptora de Alarmas certificada para este cometido. 2) Ahorro en costes de mantenimiento. La mayor parte del mantenimiento de ajustes de zonas de intrusión, calibrado, etc. se hace de forma remota, sin nece- sidad de desplazar ningún técnico. 3) Cero euros en sanciones. Nunca se tramitará una falsa alarma a las Fuer- zas del orden público, ya que el ope- rador que supervisa la instalación tiene filtrada toda la información ne- cesaria de forma que la acción es uní- voca. 4) Tiempo de respuesta mínimo y máxima eficacia. El operador recibe el vídeo de lo que está ocurriendo, se minimizan los problemas de atención por parte del operador y, por tanto, se maximiza la eficiencia. 5) Optimizado para trabajar en entor- nos de comunicaciones de bajo an- cho de banda. 6) Tasa baja de eventos. Existen multitud de sistemas de análisis de vídeo en el mercado. El escogido deberá propor- cionar una tasa de eventos mode- rada para que la información recibida por el operador sea adecuada para su gestión. Vaelsys, videoverificación en estado puro Vaelsys, desde sus inicios, diseña sus productos totalmente enfocados a la vi- deoverificación, contemplando las dos partes implicadas –sistemas de análisis de vídeo y centro de control– adaptán- dose a todo tipo de instalaciones y pro- porcionando un alto retorno de la inver- sión de su instalación CCTV. S El reto de la videoverificación y cómo el análisis de vídeo puede ayudarte Carlos Venegas / Director comercial de Vaelsys

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz