Seguritecnia 373

82 SEGURITECNIA Marzo 2011 CCTV y Control de Accesos ferencia la misma escena, una cámara IP de calidad baja o media puede llegar a transmitir un volumen de datos cinco o seis veces mayor que la mejor cámara disponible. Si tenemos en cuenta el an- cho de banda limitado que proporcio- nan las redes inalámbricas, se trata de un factor de vital importancia. Arquitectura Para los sistemas de vídeo por IP se suele elegir entre dos arquitecturas diferentes: centralizada y distribuida. Una arquitec- tura centralizada utiliza una base de da- tos maestra, que suele estar en la sala de control central u oficina principal. En una arquitectura distribuida, los datos se pro- pagan alrededor del sistema de gestión de seguridad para mantenerlos, en ge- neral, cerca del punto en el que se pro- ducen o se necesitan. Normalmente, el volumen de datos que se transmite a través de la red en el caso de servido- res de vídeo y almacenamiento centrali- zados es mucho mayor que en el de un sistema distribuido, en el cual los pues- tos de vídeo y los grabadores de vídeo de red (NVR) pueden situarse por toda la red. Cuando están bien diseñados, los sistemas distribuidos reducen la nece- sidad de transmitir grandes volúmenes de datos a largas distancias, como, por ejemplo, entre la red central y los com- ponentes periféricos. Ancho de banda Las redes inalámbricas suelen tener un ancho de banda mucho menor que el de las de cable. El ancho de banda de una red de cable puede alcanzar 700 Mb/s, mientras que las redes inalám- bricas no suelen pasar de 25 Mb/s. Por tanto, es esencial reducir al mínimo la cantidad de datos que se transmite a través de la parte inalámbrica de la red. Esto puede lograrse garantizando que el sistema de vídeo por IP implantado cuente con la mejor compresión dispo- nible, esté basado en una arquitectura distribuida y esté dotado de caracterís- ticas que garantizan que se transmita la mínima cantidad posible de vídeo en todo momento. Compresión La implantación de la mejor tecnología de compresión de vídeo H.264 disponi- ble puede suponer una diferencia signifi- cativa en el rendimiento del sistema ina- lámbrico de vídeo por IP. Esto es espe- cialmente importante debido al uso cada vez más frecuente de cámaras de alta definición (HD), cuya resolución y tasa de bits son mayores de lo habitual. El vo- lumen de datos de las cámaras de fabri- cantes diferentes puede variar considera- blemente, incluso cuando se comparan dispositivos que implantan un mismo es- tándar, como H.264. Si se utiliza como re- Satélite El acceso de banda ancha vía satélite es una solución de comunicaciones cara, pero a veces se trata de la única tecnología disponible para zonas re- motas. Dado que los datos deben via- jar unos 35.000 kilómetros para alcan- zar su destino, la latencia (o retraso) puede convertirse en un problema importante en comparación con re- des inalámbricas por radio convencio- nales. Además, las señales vía satélite son susceptibles de sufrir interferen- cias debido a las condiciones climá- ticas. Sin embargo, como ya hemos mencionado, en lugares en que no existe infraestructura de red tradicio- nal, la banda ancha vía satélite puede ser la única opción disponible. Un innovador y nuevo sistema de vi- gilancia inalámbrico contribuye a redu- cir la delincuencia y proporcionar un entorno más seguro para los visitan- tes del complejo turístico del Gran Ca- ñón, Arizona. Se ha implantado un sis- tema completo de extremo a extremo mediante vídeo por IP de IndigoVision en múltiples ubicaciones, con el obje- tivo de proporcionar una solución de vi- gilancia integrada para una zona muy amplia. Grand Canyon West es un po- pular destino turístico situado en el lado oeste del Cañón, propiedad de la tribu Hualapai, que también se ocupa de la gestión de la zona. El complejo incluye el Skywalk, que permite a los visitantes “pasear por el cielo” sobre un puente de cristal con forma de herradura suspen- dido sobre el Gran Cañón. Varias ubicaciones, entre las que se incluye Eagle Point (donde se encuen- tra el Skywalk), Guano Point, un hotel, almacén de combustible y aeropuerto, se supervisan de forma central desde el edificio de la terminal del aeropuerto. Las instalaciones se encuentran a varios kilómetros unas de otras y son comple- tamente autónomas, sin cables ni infra- estructuras entre ellas. Todos estos lu- gares funcionan con la energía produ- cida por sus propios generadores. Cada red IP local se encuentra interconec- tada mediante la red de banda ancha por satélite. El Skywalk, en el Gran Cañón del Colorado, se vigila actualmente mediante vídeo di- gital transmitido a través de enlaces de redes vía satélite.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz