Seguritecnia 373

90 SEGURITECNIA Marzo 2011 nología, el tiempo adecuado para ello es aquél en el que los avances opera- tivos que supone el cambio, combina- dos con los ahorros del coste total del sistema (coste intrínseco del sistema más coste de explotación), llegan en un momento de madurez de esa tecnolo- gía suficiente como para hacerla fiable, a la vez que nos permite sustituir la an- terior (analógica) con una plena justifi- cación de sus costes. Tan sólo el hecho de ahorrarnos la red analógica ya su- pone una reducción del gasto conside- rable, haciendo converger el sistema en la red corporativa, convenientemente dimensionada; el tráfico de las cámaras de seguridad, a imagen de lo que ocu- rre con la telefonía IP; y otros tantos ser- vicios que ahora se soportan en la red de datos. En la actualidad, la calidad de imagen de las cámaras en red y la consiguiente facilidad para la identificación, unidas a la capacidad de mostrar escenas muy de- talladas, hacen perfectamente justifica- ble su empleo si tenemos en cuenta que los sistemas de compresión de vídeo di- gital que existen hoy en día hacen un uso muy optimizado de la red, con unos requerimientos de almacenamiento mu- cho más discretos que en el pasado. Como ejemplo, po- demos comprobar cómo una cámara de 2,1 megapíxeles, tra- bajando en alta defi- nición a tiempo real (25 imágenes por se- gundo) en compre- sión H.264 en alta ca- lidad, genera un flujo de vídeo de 2,9 Mbps. No parece tanto, ¿no es así? Veamos cómo se compara este trá- fico con lo que teníamos hasta ahora. Para ello, ponemos en el banco de pruebas algunas cámaras en red que te- nemos a mano: ▪ Cámara Pelco Sarix IXE20 a 800x600, 25 ips en MJPEG => 7,7 Mbps. ▪ Cámara en red Spectra IV a 4CIF (704x576), 25 ips en MPEG4 => 2 Mbps. ▪ Cámara Pelco Sarix IXE20 a 800x600, 25 ips en H.264 Perfil Alto => 2 Mbps. ▪ Cámar a Pel co Spec t r a HD a 1280x720, a 25 ips en H.264 Perfil Alto => 2,9 Mbps. ▪ Cámar a Pe l co Sar i x IXE20 a 1920x1080p, 25 ips en H264 Perfil Alto => 5 Mbps. Llegados a este punto, hay que des- tacar que para un mismo estándar de compresión y ancho de banda de red podemos aplicar mayor o menor com- presión manteniendo ese ancho de banda constante, técnica denominada CVBR ( Constraint Variable Bit Rate ). Por ello, en apariencia, el segundo y ter- cer ejemplo podrían parecer lo mismo; no obstante, a pesar de tratarse de flu- jos de 2 Mbps, el del tercer ejemplo transmite mayor calidad de imagen. En el caso de las cámaras Pelco, se uti- liza H.264 Perfil Alto, que permite una mayor calidad de imagen que la obte- nida para ese mismo flujo de vídeo con MPEG4 o H.264 Perfil Básico. Actualmente disponemos de gran cantidad de cámaras en red capaces de recoger imágenes en alta definición mediante captadores de varios millones de píxeles, el objetivo de los cuales es poder generar ese zoom digital que nos permita identificar a personas en un plano general o incluso lejano. Un claro ejemplo de la importancia que se da en la actualidad a los captadores mega- Mito 1. La alta definición es inviable en Seguridad Todos hemos visto alguna escena de una película de acción donde el pro- tagonista reconoce la cara de un sos- pechoso haciendo un zoom digital en la grabación de las cámaras de seguri- dad tras haberle seguido automática- mente con una cámara motorizada in- teligente. El operador marca una zona en la imagen y ésta se amplía mila- grosamente ofreciéndonos una visión perfectamente definida de la misma. Hasta ahora, los especialistas en Segu- ridad veían con escepticismo estas es- cenas, soñando que algún día sus sis- temas serían capaces de algo parecido y, claro está, a un precio que sus com- pañías estuvieran decididas a pagar. Los tecnólogos del sector tienen la so- lución desde hace un tiempo: la digi- talización del sistema de televisión y el uso de cámaras megapíxel; aunque las redes existentes antaño no parecían di- señadas para eso. Por otra parte, los in- genieros de redes también veían con cierta incredulidad que sus redes tu- vieran que soportar ese tráfico de cien- tos de cámaras. Como casi siempre pasa en la imple- mentación de una determinada tec- La alta definición en Seguridad. Del mito a la realidad Joan Balaguer Responsable de Desarrollo de Negocio Vídeo IP en Pelco by Schneider Electric Detalle de un ‘zoom’. CCTV y Control de Accesos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz