Seguritecnia 373

94 SEGURITECNIA Marzo 2011 los flujos Unicast de las cámaras con- tenidos en los segmentos próximos a ellos, mientras que los flujos Multi- cast llegan a los elementos de visuali- zación (estaciones de trabajo WS y vi- deoconsolas VCD). Se trata de una red sencilla y de fácil implementación y mantenimiento. En el ejemplo superior, vemos una implementación Endura en red de ni- vel 3 con enrutado Multicast y com- patible con versiones anteriores de Endura 1.5, en que se debían crear di- ferentes VLAN por grupos de graba- ción, visualización y control. Como se puede ver, los sistemas de vídeo en red Endura utilizan re- des profesionales nada fuera de lo común; sencillamente, hay que di- mensionarlas adecuadamente para soportar los tráficos que en ella dis- curren y tener en cuenta que exis- ten tráficos Multicast que se sopor- tan en protocolos de red específi - cos y, por lo tanto, no sirve cualquier switcher , aunque sí la inmensa mayo- ría de equipos de mercado para uso profesional. S tan han experimentado también un avance considerable en paralelo al ví- deo IP. Endura hace un uso muy racional de la red y se mantiene a la vanguardia tecnológica mediante partnerships con los principales fabricantes, como Cisco o Enterasys, en aras de prescribir siste- mas completos y de funcionamiento cien por cien garantizado. En el ejemplo inferior, se ilustra una topología de red plana (nivel 2) con tres nodos de grabación que reciben de gestión integral de seguridad de integradores de España. Mito 3. Con un servidor informático y un software hago lo mismo Endura es un desarrollo específico de hardware y sof tware que ha tenido en cuenta la optimización de ambos mundos para obtener el mejor resul- tado. Basado en un Linux adaptado por Pelco, con los drivers adecuados y poniendo un especial cuidado en el formato de los discos y en las ca- racterísticas físicas del grabador, opti- mizado térmica y mecánicamente, se tiene en cuenta todo detalle, como la mínima vibración rotacional de los dis- cos para que a nivel físico y lógico el sistema sea altamente estable y pre- sente las menos anomalías posibles. Los servidores informáticos disponi- bles en el mercado no están pensados para soportar aplicaciones tan exhaus- tivas como la grabación masiva de ví- deo, sino que se han diseñado para fi- nes ofimáticos. Igualmente, el uso de software de CCTV dependerá en su es- tabilidad, disponibilidad y servicio de la evolución de las versiones de sis- tema operativo y de los drivers propios de ese hardware . Mito 4. La red que soporta un sistema de vídeo IP es complicada Afortunadamente, las electrónicas de red y las tecnologías en que se susten- Topología de red plana. Implementación en red de nivel 3. Los servidores informáticos disponibles en el mercado no están pensados para soportar aplicaciones tan exhaustivas como la grabación masiva de vídeo, sino que se han diseñado para fines ofimáticos CCTV y Control de Accesos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz