Seguritecnia 374
18 SEGURITECNIA Abril 2011 Seguridad en Cataluña - Se cumple un año de la Orden impul- sada por su departamento por la que se establecen los criterios de actua- ción para el mantenimiento y verifica- ción de los sistemas de Seguridad, así como para la comunicación de las fal- sas alarmas a los Mossos d´Esquadra. Los resultados han sido reconocidos dentro y fuera de Cataluña como un éxito. Imaginamos que por su parte hay una gran satisfacción. Sí, por supuesto. Ha sido una buena la- bor de equipo que produce mucha sa- tisfacción por dos razones: por los ex- celentes resultados obtenidos en aras a conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos policiales y, sobre todo, porque es un claro ejemplo de que la colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada resulta indispensa- ble para abordar determinados temas. En este sentido, me gustaría recordar que el contenido de esa Orden es fruto del Grupo de Trabajo para la Reducción de las Falsas Alarmas en Cataluña el cual estaba formado por representantes del sector privado y del público que, du- rante unos meses, estudiamos y traba- jamos conjuntamente sobre esa proble- mática. - ¿Dónde hay que buscar la principal razón por la que esta Orden ha obte- nido tan buenos resultados? Creo que las razones son varias: de tipo técnico, porque esa norma hace hin- capié en la necesidad de que las Cen- trales Receptoras de Alarma (CRA) rea- licen correctamente sus funciones de verificación y dispone que, en la veri- ficación secuencial, el aviso a los Mos- sos d’Esquadra debe realizarse cuando se hayan activado dos elementos, en vez de un elemento principal o dos elementos secundarios como se esta- blecía anteriormente; de tipo estraté- gico, ya que se trata de una norma que se elaboró con la colaboración y con- siguiente implicación del sector pri- vado, que es el mismo al que se iba a aplicar esa norma; y por razones meto- dológicas, ya que el Departamento de Interior no se ha limitado a hacer una norma sin más, sino que ha hecho un seguimiento minucioso de su proceso de implantación basado en el inter- cambio de información sobre el aviso de alarma entre los Mossos d’Esquadra y las CRA. - ¿Cuáles son los resultados definiti- vos en cuanto a la reducción de falsas alarmas a lo largo de este primer año? “Estamos elaborando un código de buenas prácticas para las empresas del sector de la Seguridad Privada” La Orden aprobada en Cataluña en marzo del año pasado por la que se establecen los criterios de comunicación a los Mossos d´Esquadra de los avisos de alarma ha sido una de las medidas más aplaudidas recientemente por su efi- cacia para paliar de manera significativa uno de los problemas endémicos de la Seguridad Privada. Entre 2010 y 2011, se produjo un descenso de las falsas alarmas superior a la mitad, llegando en algunos meses al 67 por ciento. Maite Casado, subdirectora general de Seguretat Interior del Departament d´Interior de la Generalitat de Ca- taluña, fue una de las personas que más intensamente trabajaron en esta norma. Su compromiso, esfuerzo y entu- siasmo a la hora de abordar los problemas hacen de ella una figura determinante para la Seguridad Privada en esta comunidad autónoma. Casado participa ahora en una nueva iniciativa puesta en marcha por el departamento al que pertenece con la que se pretende solventar otra de las preocupaciones del sector: el intrusismo. El primer paso dado en esa dirección ha sido la creación de un grupo de trabajo, cuya actuación de inicio pasa por la creación de un có- digo de buenas prácticas para las empresas. Con ésta y otras medias, el Departament d´Interior espera obtener unos resultados tan positivos como los conseguidos con las falsas alarmas. Maite Casado Cadarso Subdirectora general de Seguretat Interior del Departament d´Interior de la Generalitat de Cataluña “Una de las necesidades frente al intrusismo es establecer mecanismos para informar y, por tanto, implicar a los usuarios”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz