Seguritecnia 375
SEGURITECNIA Mayo 2011 39 Seguridad en Cataluña cipios del año pasado, estamos orga- nizando jornadas de trabajo con cada una de las asociaciones en nuestras de- pendencias del Complejo Central de la PG-ME. El modelo debe consolidarse a nivel de todo el colectivo, y para ello trasla- damos a todos los miembros que for- man parte actualmente de la PG-ME el mensaje de que los integrantes de la Seguridad Privada son, entre otras mu- chas cosas, colaboradores en un ob- jetivo común. Para llevar esto a cabo, contamos con el instrumento de la for- mación de agentes de policía en mate- ria de seguridad privada en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña en las diferentes graduaciones de la PG-ME. - Cataluña es una comunidad activa en cuanto a la aprobación de nor- mativa relacionada con la seguridad. ¿Qué papel están teniendo los Mos- sos d´Esquadra en la creación de nue- vas normas, como la Orden de comu- nicación de alarmas o el Grupo de Tra- bajo sobre intrusismo? En relación a los usuarios, cada vez se es más consciente del importante papel que juegan. Tal y como me trasladó en su día el subinspector Carles Castellano, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, en el Grupo de Trabajo sobre el intrusismo una de las conclusiones en las que todos los integrantes coincidie- ron fue la necesidad de realizar accio- nes dirigidas a corresponsabilizar de la problemática al usuario. - ¿Cuál es su perspectiva sobre el mo- delo de colaboración entre la Seguri- dad privada y la pública? Hay que trabajar basándonos en el mo- delo al que usted se refiere e impulsar firmemente la mejora de las vías de co- laboración y coordinación entre la PG- ME y los diferentes actores de la Seguri- dad Privada. En general, desde la PG-ME se ha apostado por un modelo basado en el contacto formal, directo y con- tinuado con los operadores de segu- ridad. Este contacto normalmente se lleva a cabo a través de la Unidad Cen- tral de Seguridad Privada. Desde prin- investigación y la seguridad ciudadana. Para ello, hay que incidir en mayor me- dida en aquellos campos y actividades relevantes para la seguridad ciudadana. Respecto a la acción inspectora, ésta debe recaer primordialmente en aque- llas actividades que tienen un mayor grado de incumplimiento y/o una ma- yor victimización. Por último, es impor- tante trabajar en la homogeneización de procedimientos a nivel territorial y en la calidad de éstos. Todas estas líneas u objetivos deben ser elaborados de manera sistemática, a través de planes de acción concretos y con una evaluación de los resultados. - ¿De qué manera trabaja esta Jefa- tura con otros Cuerpos de Seguridad, tanto locales como estatales? Existe una buena y necesaria coordina- ción con el resto de Cuerpos policia- les actuantes en Cataluña. La relación se basa en el intercambio de informa- ción en función del ámbito competen- cial. En algunos casos, se trabaja con- juntamente en operativos concretos y, en otros, en determinados proyec- tos. En este último año, representantes de seguridad privada del Cuerpo Na- cional de Policía (CNP) han participado en el Grupo de Trabajo contra el intru- sismo constituido en el seno del Depar- tamento de Interior. - ¿Qué vías de comunicación han es- tablecido los Mossos d´Esquadra para intercambiar información con las em- presas de seguridad y los usuarios? El proyecto de la PG-ME establece vías de acceso directo a los diferentes pro- fesionales del sector privado para que puedan traspasar la información obte- nida en el desarrollo de sus funciones. Nos alejamos de modelos en los que la información se mueve por canales in- formales, a partir de las relaciones per- sonales. En una vertiente más práctica, le puedo informar de que está previsto traspasar información al sector de la Se- guridad Privada en ámbitos concretos, que pueden ir desde la afectación de vías de tráfico hasta la difusión de nue- vos modus operandi. “La Policía Administrativa tiene que ser un instrumento al servicio de otros ámbitos dentro de la organización policial, como la investigación y la seguridad ciudadana”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz