Seguritecnia 375
40 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña Hasta la fecha, hemos participado de una manera u otra en todos los pro- yectos que en el ámbito de la Seguri- dad Privada se han promovido desde el Departamento de Interior y se han materializado después. La participa- ción de la PG-ME en estos proyectos ha sido constante, siempre de la mano de las personas representantes de la Subdirección General de Seguridad In- terior, que dirige Maite Casado. Lo más importante es que la Orden de Alarmas, que establece los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas y la comu- nicación de los avisos de alarma, nació fruto del trabajo de diferentes profesio- nales de la Seguridad, independiente- mente de que ejercieran sus funciones en un ámbito público o privado. De he- cho, me consta que la representación de empresas privadas o asociaciones era mayor que la de la Administración pública. Este sistema de trabajo es, a mi modo de ver, un modelo a seguir, mu- cho más participativo y que busca ob- tener los mejores resultados a partir de la experiencia de los que conocen la materia de primera mano. En el Grupo de Trabajo sobre el in- trusismo, centrado en las actividades de vigilancia y protección, el patrón ha sido el mismo que el utilizado para las alarmas. - En relación con dicha Orden, cono- cemos que ha reducido dos tercios las falsas alarmas en el año que lleva en funcionamiento, pero ¿en qué se ha traducido esta norma si atende- mos a la operativa diaria de los Mos- sos d´Esquadra? La Orden de alarmas, así como un Pro- cedimiento interno de la PG-ME publi- cado recientemente, han comportado interesantes cambios para los diferentes actores que participan. En relación a los cambios suscitados en la operativa de la PG-ME, podemos agru- parlos en función del servicio afectado: ▪ Seguridad ciudadana: ▪ Mayor información acerca de la ubi- cación de los detectores activados. ▪ Eliminación de cargas burocráticas (se deja de confeccionar un docu- mento de control que ahora se rea- liza por los operadores policiales que siguen el incidente). ▪ Menor relajación en las compro- baciones de los avisos de alarmas. Desplazamientos reiterados a falsas alarmas llevan a un exceso de con- fianza de los agentes actuantes. ▪ Sala Central de Coordinación: ▪ Recepción en un solo servicio de to- dos los avisos de alarma que se ac- tivan en Cataluña. ▪ Los operadores son responsables de controlar el cumplimiento de los procedimientos de verificación es- tablecidos en la Orden (los opera- dores policiales han recibido for- mación en materia de seguridad privada, principalmente, en el trata- miento de las alarmas). ▪ Seguimiento de cada uno de los avi- sos e identificación de las CRA. ▪ Unidad Central de Seguridad Privada: ▪ Mayor información sobre la calidad de los avisos del centenar de CRA que operan en Cataluña. ▪ Seguimiento de todos los avisos y control de las reiteraciones que pro- vienen de un mismo sistema de se- guridad. Quiero destacar que los buenos resul- tados se están obteniendo gracias a la rápida adaptación a la Orden mostrada por las centrales receptoras. Semanalmente, nos reunimos con una CRA y se analizan diversos aspec- tos, como número de avisos realizados, calidad de las comunicaciones, causas y resultado de cada aviso e incidencias detectadas. Las reuniones se están de- sarrollando dentro de un clima de total transparencia entre las partes y el resul- tado está siendo muy satisfactorio. - Otra de las novedades normativas, esta vez a nivel estatal, es la aprobación de las cinco Órdenes Ministeriales para el sector de la Seguridad Privada. ¿Qué opinión le merecen dichas Órdenes? Creo que la aprobación de dichas Órde- nes era algo necesario y demandado por el propio sector. En mi opinión, aportan diversas mejoras, a destacar: ▪ La concreción en aspectos no resuel- tos en la normativa anterior (por ejem- plo: instalación de sistemas de seguri- dad, verificación presencial de avisos de alarmas). ▪ La apuesta por la normalización y la certificación de productos. “Existe una buena y necesaria coordinación con el resto de Cuerpos policiales actuantes en Cataluña, basada en el intercambio de información”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz