Seguritecnia 375

42 SEGURITECNIA Mayo 2011 s Foro eguritecnia PATROCINADO POR: C omo uno de los pilares esen- ciales para la profesionaliza- ción de cualquier actividad, la formación ha sido objeto de constante observación por parte del sector de la Seguridad Privada. En los últimos años, se han producido algunos avances en relación con los planes formativos o las horas exigidas para considerar que un profesional está capacitado para incor- porarse a un determinado puesto; sin embargo, la sensación que perdura es que aún existen muchas carencias y, por tanto, muchas necesidades. La reciente Orden del Ministerio del Interior, de 1 de febrero, sobre per- sonal de Seguridad Privada (Orden INT/318/2011) profundiza en esas cues- tiones al delimitar las exigencias forma- tivas previas para el vigilante de Seguri- dad, el guarda particular de campo y el director de Seguridad. Aún con esto, no termina de materializarse un deseo en- démico del sector que va más allá de las disposiciones de esta norma: la crea- ción de un grado universitario que otor- gue una titulación oficial reconocida por el Ministerio de Educación para éste último. Algunas universidades españo- las han apostado por la formación de este tipo de directivos a través de cur- sos y másteres oficiales; pero esta oferta, aunque reconocida por el Ministerio del Interior, no tiene el carácter oficial que otorga el de Educación. Ni siquiera las reformas introducidas por el Proceso de Bolonia (con el que se homologa la for- mación en toda la Unión Europea) han permitido un giro en ese sentido. Bajo el patrocinio de Grupo Om- buds, la revista Seguritecnia reunió por primera vez a representantes de varias universidades que imparten títulos re- lacionados con la Seguridad Privada para conocer sus consideraciones so- bre este asunto y las posibilidades ac- tuales para conseguir que el director de Seguridad adquiera una formación equiparable a la de sus colegas dentro de una organización. Estuvieron pre- sentes, Francisco de la Poza , director del Curso Superior de Especialista en Dirección y Gestión de la Seguridad de la Universidad Francisco de Vitoria y Grupo Ombuds; Juan Manuel Zarco , director del Curso Superior de Direc- ción de Seguridad en Empresas de la Universidad de Comillas-ICADE (en co- laboración con ASIS-España); Roberto Hermida , colaborador en la gestión del curso de la Universidad de Comi- llas-ICADE; Ana Isabel García , coordi- nadora del Curso de Formación Con- tinua en Dirección y Gestión de Segu- ridad de la Universidad de Salamanca; Miguel Ángel Poveda , director del Ins- tituto Internacional de Estudios en Se- guridad (que tiene varios programas formativos de Seguridad en colabo- ración con la Universidad Camilo José Cela); Francisco J. Vanaclocha , direc- tor del Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad y del Curso Superior de Director de Seguridad de la Uni- versidad Carlos III de Madrid (en el que colabora esta publicación); Rut Caran- dell , directora de la Escuela de Preven- ción y Seguridad Integral de la Univer- sidad Autónoma de Barcelona (UAB); e Ismael Las Hayas Gil , jefe de Forma- ción de Grupo Ombuds. Les acompa- ñaron el presidente de Seguritecnia , Ja- vier Borredá , y Mercedes Oriol , pe- riodista de la editorial Borrmart, que moderó la mesa. Equiparar la formación Uno de los principales motivos por los que los profesionales de este sector de- mandan desde hace años la posibilidad Por Enrique González Herrero Fotos: Miguel Ángel Benedicto La Declaración de Bolonia ha supuesto la reforma del sistema educativo de las universidades europeas de la que han surgido titulaciones homogéneas y actualizadas en todo el espacio común. En esa transformación de la enseñanza superior también quiere tener cabida la Seguridad Privada a través de la creación de un grado especializado en la materia. En realidad, se trata de una demanda reiterada a lo largo del tiempo, pero que no ha contado con el recono- cimiento del Ministerio de Educación, necesario para conseguir dicho objetivo. Los profesionales del sector, no re- nuncian, no obstante, a ese deseo, y piden la ‘mano’ del Ministerio del Interior para alcanzarlo. Grado universitario: ¿asignatura pendiente para la Seguridad Privada?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz