Seguritecnia 375
s Foro eguritecnia PATROCINADO POR: SEGURITECNIA Mayo 2011 43 Seguridad y convertir a su responsable en un auténtico directivo”. Para el invitado, la sociedad y sus re- presentantes deben incidir en la sensi- bilización de las empresas acerca de las muchas competencias de este profesio- nal. “Si seguimos disgregando entre va- rias personas las funciones que debería llevar a cabo un director de Seguridad en el seno de las empresas estamos ac- tuando en el vacío”, sentenció. La segunda cuestión que abordó el representante de la Universidad de Co- millas-ICADE fue si son suficientes o no los estudios de Seguridad que existen actualmente. Sobre ello, manifestó que “faltan elementos” (algo que considera desde que participó en el curso 86/87 de la Universidad de Comillas, el más privado. “Eso no quiere decir que la ex- periencia que tenga una persona que proviene de una función del Estado no sea válida también”, matizó. A pesar de esas mejoras que se exi- gen, De la Poza considera, no obstante, que las universidades han de evaluar si existiría una demanda para ese tipo de formación. “Hay que valorar si los pro- fesionales [que forman parte del sec- tor de la Seguridad Privada] están dis- puestos a acceder a un grado de estas características”. Por tanto, esta es “una cuestión que hay que discutir” y dirimir “si es necesario impulsar esta clase de formación o buscar otro tipo”. Por su parte, Juan Manuel Zarco se- ñaló que hay dos cuestiones que son cruciales para poder avanzar en la for- mación de los directores de Seguridad. Una de ellas es la falta de concreción por parte de las organizaciones a la hora de delimitar las responsabilidades de esta figura profesional. Al respecto, Zarco apuntó que las empresas tienen “un curso perdido”, porque muchas de ellas no han definido bien el cargo que ha de ostentar ni las funciones que debe desempeñar un director de Se- guridad. “¿Para qué vamos a hacer un grado o licenciatura si las compañías están disgregando hoy en día las fun- ciones [propias del director de Seguri- dad] entre distintos directivos?”, se pre- guntó. Este profesional puede abar- car “tantas y tantas funciones, que [las compañías] están perdiendo la gran oportunidad de crear una Dirección de de que las instituciones educativas creen un grado de Seguridad Privada que esté reconocido por el Ministerio de Educa- ción es la equiparación del nivel direc- tivo del responsable de Seguridad de una empresa con el resto de sus colegas de otras áreas. Hasta el momento, el di- rector de Seguridad “es una figura que, con bachiller superior y un posgrado, adquiere un cargo”, a pesar de que pos- teriormente tenga que gestionar “gran cantidad de personal y de recursos eco- nómicos”, señaló Francisco de la Poza. Este profesional, que abrió el desayuno de trabajo, indicó que, en la actualidad, “la mayoría” de los directores de Seguri- dad de las grandes organizaciones pro- ceden de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado (FCSE) y de las Fuerzas Armadas, por lo que existen pocos que se incorporen desde otros ámbitos. Para De la Poza, la experiencia es un valor que la sociedad tiene en cuenta a la hora de adquirir servicios de Segu- ridad Privada. Los profesionales proce- dentes de estamentos policiales traen consigo un bagaje anterior, si bien esto no es óbice para que venga acompa- ñado de una formación de carácter su- perior. En ese sentido, el invitado con- sideró que sería necesario aumentar el nivel de capacitación previo del di- rector de Seguridad para que la cir- cunstancia se revierta y haya un ma- yor acceso desde las bases del sector Francisco de la Poza Universidad Francisco de Vitoria. Juan Manuel Zarco Universidad de Comillas-ICADE. Grupo Ombuds, más de una década de esfuerzos en pro de la formación del director de Seguridad Grupo Ombuds apoyó este foro de Seguritecnia en una muestra de su pro- moción de la formación de los profesionales del sector, especialmente de los directores de Seguridad. La compañía obtuvo en diciembre de 1999 el reco- nocimiento de la Secretaría de Estado de Seguridad de su Curso Superior de Especialista en Dirección y Gestión de Seguridad, que se imparte de manera conjunta con la Universidad Francisco de Vitoria como titulación suficiente para ser director de Seguridad. Desde el 17 de octubre del año 2000 se han diplomado a través de su plan formativo más de 800 alumnos a lo largo de 24 ediciones, algunas de ellas im- partidas para grandes compañías en exclusiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz