Seguritecnia 375
s Foro eguritecnia PATROCINADO POR: SEGURITECNIA Mayo 2011 49 nombre significativo), para elevar una propuesta firme que invite al Ministe- rio de Educación a formalizar estos es- tudios, y para cuyo objetivo sería de gran ayuda la colaboración del Minis- terio del Interior”. Francisco de la Poza insistió, no obs- tante, en que una de las cuestiones cruciales es conocer si un grado su- perior en Seguridad tendría demanda. Por su parte, se mostró optimista des- pués de escuchar los resultados de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Ya hay un grado, y los demás pode- mos ir por ese camino”, señaló. Sobre la demanda potencial, Hermida piensa que la habrá “en cuanto haya un nicho de mercado de jóvenes que quie- ran iniciar sus estudios y carrera en Se- guridad Privada y otro nicho de mer- cado interno de los profesionales en ejercicio”. Eso sí, se hace preciso con- siderar que, actualmente, el perfil del alumnado es el de una persona con ocupaciones laborales que le impiden realizar cursos presenciales con hora- rios prolongados. “Si a una persona que está ahora en puestos de responsabi- lidad en Seguridad se le da la oportu- nidad, de una forma llevadera, de con- seguir esa ansiada titulación reglada, el futuro está asegurado, porque cuando ese profesional requiera de colaborado- res tendrá claro el perfil que desea, que será el de una persona que tenga como mínimo su preparación”, afirmó. Perfil del director de Seguridad Además de los conocimientos en su especialidad, el director de Seguridad ha de tener unas capacidades y habi- lidades que lo diferencien. En ese sen- tido, Mercedes Oriol preguntó a los asistentes cuál es el perfil que debe te- ner un “directivo” de Seguridad, dife- renciando entre esta figura y la habili- tación de “director” de Seguridad que otorga el Ministerio del Interior. Para Francisco J. Vanaclocha, “sería importante que tuvieran conocimien- tos jurídicos, científico-sociales, econó- mico-financieros, de gestión directiva aplicada a los mercados de Seguridad y también conocimientos tecnológicos”. tos. “Hay una eclosión tal de distintas titulaciones que podría llegar a confun- dir al mercado, y por ende difuminar los objetivos a conseguir”; por tanto, “esta podría ser una buena ocasión para la mediación del Ministerio de Educación y Ciencia y poner un poco de orden y concierto en estos primeros estadios. Luego será tarde”, expresó. Para José Manuel Zarco, la unión para interactuar con la Administración y conseguir la creación de un título universitario ha de producirse a tra- vés de las asociaciones de directivos. Éstas “deberían fijarse como un obje- tivo irrenunciable el estudio y la defi- nición, conjuntamente con los respon- sables de la formación universitaria en materia de Seguridad, de los conteni- dos doctrinales y el marco temporal de los estudios que está demandando el Grado Superior de las Ciencias de la Seguridad Privada (por aportar un Antes de entrar en un debate a fondo, Ismael Las Hayas Gil, jefe de For- mación de Grupo Ombuds, opinó que la infravaloración del director de Segu- ridad en relación con el resto de direc- tivos es debido a “esa falta de una for- mación universitaria reconocida como tal”. “Qué menos que una carrera adap- tada a la formación que uno tiene para poder dirigirse ‘de tú a tú’ con otros di- rectivos”, expresó al respecto. El hecho de que la Universidad de Salamanca tenga 1.700 alumnos, así como la demanda que reciben el resto de instituciones, “denota que hay una necesidad y una vía importante de dar formación a la gente”, comentó. Según Las Hayas, es además una cuestión de mejora para aquellos profesionales que entraron en el sector con una for- mación de nivel medio y que, con el paso del tiempo, desean aumentar su capacitación. Ir de la mano Mercedes Oriol planteó si, dada la ma- durez del sector, ahora es un buen mo- mento para ‘acercarse’ al Ministerio de Educación para solicitar el reconoci- miento oficial de un grado en Seguri- dad, teniendo en cuenta que este foro es un buen ejemplo de que el diálogo y la puesta en común de ideas entre todas las universidades que ofrecen estudios relacionados con la Seguridad es posible. Roberto Hermida manifestó que en esta cuestión habría que buscar una “convergencia” de los títulos que exis- ten actualmente, ya que no hay unifor- midad, sino que cada universidad plan- tea unos estudios de Seguridad distin- Ismael Las Hayas Gil Grupo Ombuds.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz