Seguritecnia 375
54 SEGURITECNIA Mayo 2011 Entrevista -¿Qué mensaje enviaría al sector en estos momentos de cambios y en los que la marcha negativa de la economía afecta a todo el tejido empresarial? Las crisis sirven para reforzar a quienes sobreviven a ellas, y el directivo/director de Seguridad ha de ser capaz de evi- denciar a las empresas para las que tra- baja cuál es su papel real a la hora de lograr que la actual dificultad coyuntu- ral en que está inmersa nuestra socie- dad no incida en que el riesgo de he- chos delictivos se aumente en ellas. Que nuestra función, bien desarro- llada, y para ello es importante la co- rrecta ubicación en los organigramas y una dotación de medios humanos y materiales acorde a los riesgos a prote- ger, les permitirá mantener dentro de unos parámetros aceptables la materia- lización de delitos y seguir teniendo así a raya el perjuicio económico y reputa- cional, que tan negativo puede ser. Es el momento de evidenciar nues- tra utilidad dentro de las entidades para las que trabajamos desarrollando nues- tra actividad profesional como garantes básicos de la seguridad integral de sus bienes, tanto los materiales como los in- materiales, ambos igual de importantes. ADSI seguirá colaborando en esta fi- nalidad, con la ayuda de todos los ac- tores del sector de la Seguridad, tanto prestatarios como usuarios, y ya sean de la Seguridad pública como de la privada. S tativas que despierta este importante evento, no querría que perdiésemos la objetividad ni que pensemos que va a ser la panacea para la Seguridad Privada. Sin duda, va a ayudar a evidenciar ne- cesidades y puntos de mejora de pres- tatarios y usuarios de seguridad; de la Seguridad pública y la privada. Pero de nada valdrá si la Administración no atiende en breve las necesidades y rei- vindicaciones sectoriales que puedan surgir del Congreso, que quizás no dista- rán mucho de las que puntualmente ya se han evidenciado en recientes eventos de las diversas asociaciones sectoriales, en los que hasta ahora no se ha profun- dizado lo suficiente. Por ello, yo pediría a los diversos acto- res que sean valientes en sus reivindica- ciones en el Congreso, pero, sobre todo, que la Administración acuda al mismo con la máxima apertura de miras y con la intención de ver en las peticiones que puedan llegarles a través de la Comisión Organizadora una posibilidad de mejora, avance y modernización del sector y de sus propias competencias. Que recuerden lo que hace 10 ó 15 años era impensable que pudiera desa- rrollar la Seguridad Privada y que ahora, en cambio, parece del todo normal. Con esa actitud positiva no será pre- ciso dejar transcurrir mucho tiempo para ir asumiendo determinadas reivindica- ciones sectoriales que, sin duda, ayu- darán a mejorar la seguridad global de nuestra sociedad. actualización, recoge las obligaciones formativas de los profesionales del sec- tor. ¿Qué opina de la ampliación a 400 horas de la formación obligatoria para los directores de Seguridad? Mucho mejor que la formación hasta ahora exigida, que era equivalente en horas a las de ciertas figuras de Seguri- dad Privada que están bajo nuestro con- trol y responsabilidad. Pero ya hemos detectado que algunos de los cursos ac- tuales van a llegar a esa nueva cifra hora- ria sin incrementar mucho las horas pre- senciales de formación, sino que van a ir sumando horas hasta llegar a las 600 lec- tivas mediante el desarrollo de activida- des complementarias, como lecturas de libros, visionado de películas, visitas a ins- talaciones, etc. Con ello se va a cumplir el expediente académico en cuanto al nú- mero de horas exigidas, pero, en la prác- tica, la mejora no va a estar en conso- nancia con lo que pretende en el cam- bio normativo. El borrador inicial recogía 600 horas lectivas, pero la presión de muchos de los centros formativos logró que la Ad- ministración rebajara a 400 el número fi- nal. ¡Una auténtica lástima! Hubiera sido mucho mejor, ya pues- tos a hacer cambios, atender la reivin- dicación básica del sector: disponer de una titulación universitaria exigible para el desarrollo de nuestra función. Habría sido el momento de equipararnos a la exigencia que ya tienen otras figuras del sector de la Seguridad, como los respon- sables de Seguridad Laboral o los detec- tives privados. Hemos perdido una grandísima opor- tunidad, en beneficio del colectivo de centros formativos, que tienen un peso muy importante en el sector, como ha quedado demostrado. -En junio tendrá lugar el II Congreso Nacional de Seguridad Privada, un evento esperado por el sector y que servirá para poner en común las ne- cesidades y peticiones de empresas y usuarios. ¿Qué perspectivas tiene para este encuentro? ADSI participa en la organización del mismo y, pese a las enormes expec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz