Seguritecnia 375
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 60 SEGURITECNIA Mayo 2011 Signe ha constituido, junto a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) y el bu- fete Rubi Blanc, una compañía llamada Soluciones Con- firma, cuyo objetivo es la prestación de servicios para ayu- dar a los sujetos obligados por la Ley 10/2010 a su cumpli- miento. Dicha compañía tecnológica ha empezado ya a prestar sus servicios, encontrando buena acogida entre los distintos sectores afectados por la nueva regulación. - ¿Qué importancia tiene la I+D para Signe y de qué manera llevan a cabo sus procesos de investigación? Como he mencionado al principio de la entrevista, Signe siempre ha considerado imprescindible la I+D, en lo que podríamos llamar el negocio tradicional de la compañía. Es decir, cuando hablamos de documentos impresos sobre algún soporte, nuestro trabajo siem- pre se ha apoyado en pruebas de laboratorio, buscando las soluciones a los problemas de nuestros clientes, si bien es verdad que las nuevas tecnologías nos hacen ampliar el departamento de I+D por caminos muy dis- tintos, pero sin duda sigue siendo uno de los aspectos en los que volcamos más esfuerzos, tanto económicos como humanos. - ¿Pertenece Signe a alguna asociación de seguridad? Signe es el primer miembro español del Counterfeiting Intelligence Bureau (Oficina de Inteligencia contra la Fal- sificación) de la Cámara Internacional de Comercio. El motivo no puede ser otro que luchar contra la falsifica- ción y colaborar con quien también se dedica a esto. - ¿Desea añadir algo más? Quisiera aprovechar esta entrevista para poner de ma- nifiesto una circunstancia preocupante. La crisis econó- mica afecta a los documentos de seguridad de forma inversa a como sería lógico. En momentos económicos como el que estamos viviendo a nivel mundial, la segu- ridad documental tendría que ser aún más importante, porque detrás de cualquier fraude siempre hay algún documento, como una nómina, un cheque, un DNI, un pasaporte, una factura, etc., que ha sido manipulado o falsificado. Sin embargo, a pesar de esta realidad y del riesgo que la misma implica, la necesidad de aho- rrar costes obliga a las empresas a buscar las opciones o alternativas más económicas, las cuales, por supuesto, van en contra de la calidad, tanto del servicio como, so- bre todo, de la seguridad. S o tratar los documentos. Somos nosotros, los de nuestra generación, los que tendremos diferencias de opinión; unos pensaremos que es una locura y poco seguro que un documento esté vagando por la red, y otros no en- tenderemos cómo es posible que nos sigan llegando las notificaciones por correo ordinario. No podemos negarnos a la evolución tecnológica, solo adaptarnos a ella. Signe vio muy claro esto desde hace mucho tiempo, y actualmente puedo decir que so- mos una autoridad en el terreno de la certificación elec- trónica. - ¿Ha entrado Signe en este mercado? ¿Qué tipo de productos están ofreciendo? Sí. Nuestra empresa tuvo claro que la evolución iría nece- sariamente por esta realidad que, cada día más, afecta a toda la actividad de la sociedad. En nuestro terreno, por poner un ejemplo concreto, además de continuar con el negocio convencional de los títulos académicos, espe- cialmente los universitarios, hemos querido adaptarnos a esta realidad y hemos desarrollado el e-título, que es la copia digital auténtica del título oficial, lo que permitirá al titulado firmar electrónicamente como tal o colegiarse desde su propia casa, entre otras muchas ventajas. - ¿Qué tipo de medidas se aplican actualmente en los documentos electrónicos para garantizar su seguridad? La ley de firma electrónica vigente en España nos ofrece un marco legal y técnico suficiente para garantizar la se- guridad de los documentos electrónicos. Signe cumple escrupulosamente los preceptos de dicha ley y utiliza to- dos los estándares técnicos incluidos en la misma. - La Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capi- tales ha ampliado el número de sujetos obligados, lo que probablemente suscite algunas dudas por parte de aquellas empresas que antes no tenían la obliga- ción. ¿Están llevando a cabo algún proyecto o solu- ción frente a esta situación? José Luis Pinedo es un gran conocedor del sector de la se- guridad documental. Además de consejero de Signe, es con- sejero de Andaluzas de Documentos de Seguridad (ADOS) y de Impresión Documental Personalizada (IDP), así como presidente ejecutivo de Sygraf, una sociedad del País Vasco dedicada a la fabricación de libretas de ahorros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz