Seguritecnia 375

CONVERGENCIA EN SEGURIDAD SEGURITECNIA Mayo 2011 71 maras y grabadores de circuito cerrado de televisión, sistemas de control de ac- cesos, el análisis de vídeo para zonas pe- rimetrales y sistemas de intrusión. En el pasado, la integración de las so- luciones de seguridad se reducía a un número limitado de empresas dispues- tas a pagar una gran cantidad de dinero por prestaciones de alto nivel. General- mente, estaba a cargo de integradores con la capacidad técnica necesaria para combinar distintos productos de nume- rosos fabricantes de sistemas de vídeo, control de accesos y de intrusión para crear una solución de seguridad com- pletamente integrada. Los problemas para integrar diferen- tes protocolos de sistemas de seguri- dad han dificultado que éstos pudieran “comunicarse” entre sí. Varias solucio- nes intentaron resolver este problema, al mismo tiempo que los fabricantes de sistemas hacían lo posible para desarro- llar las ventajas de la interoperabilidad. Aumento de la integración para sistemas de seguridad ‘plug&play’ No obstante, en los últimos años, la si- tuación del mercado ha comenzado a cambiar debido a la cada vez mayor consolidación del sector. Esto ha lle- vado a que surja una amplia variedad de productos que permiten a los fabri- cantes trabajar en plataformas comu- nes. La incompatibilidad técnica y la profusión de protocolos ha dado lugar a soluciones de tipo plug&play , donde la tecnología gestiona todos los aspec- tos de la integración. En la actualidad, las principales em- presas dedicadas al sector de la Se- guridad se centran en las soluciones de control de accesos como su plata- forma de integración básica. En lugar de tener múltiples sistemas (control de accesos, intrusión y vídeo) práctica- mente aislados entre ellos, ahora conta- mos con sistemas en red, supervisados y gestionados de forma centralizada o remota a través de la solución de con- trol de accesos. El nivel más sencillo de integración comienza con un sistema de cámara de circuito cerrado de tele- visión vinculado a la interfaz gráfica de usuario del software de control de acce- sos. De este modo, es posible gestionar las operaciones diarias sin necesidad de cambiar de software . Por ejemplo, las cámaras de CCTV se pueden pro- gramar para situarse automáticamente y grabar las imágenes en el DVR local en el caso de que un evento, como, por ejemplo, la apertura de una salida de incendios, las activase. En este tipo de situaciones, el usuario puede ver inme- diatamente en la pantalla el vídeo en directo de la cámara correspondiente, además de poder recuperar con facili- dad las imágenes grabadas del evento con un simple clic del ratón. En grandes instalaciones (donde el personal de Seguridad y los responsa- bles de la gestión del edificio operan desde una sala de control), la integra- ción también ofrece un nivel superior de vigilancia para mejorar la eficacia y la efectividad global de las operaciones diarias. Se podrá gestionar, supervisar y ofrecer un mejor soporte a los vigilan- tes de seguridad mientras realizan ron- das en la instalación y tareas específicas en respuesta a eventos ocurridos fuera del horario establecido: de noche, du- rante los fines de semana y en días fes- tivos. Del mismo modo, las activacio- nes de detectores pueden generar alar- mas en una central receptora situada en cualquier lugar del mundo. Un ejemplo característico de este tipo de aplicación se encuentra en una im- portante entidad financiera que dis- pone de un sistema integrado de con- trol de accesos y de vídeo instalado en El control de acceso eficaz también protege de las graves y costosas consecuencias de la interrupción de las operaciones de la empresa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz