Seguritecnia 375
74 SEGURITECNIA Mayo 2011 Artículo Técnico rior, así como la integración de los mis- mos para una gestión unificada, son una de las prioridades para aeropuer- tos, centrales nucleares, puertos, ba- ses militares, embajadas y prisiones a la hora de proteger y controlar el acceso a sus instalaciones”. Normativas y regulaciones Además de los deseos de las organi- zaciones y de empresas individuales por asegurar sus propiedades, muchas compañías de seguros requieren que sus potenciales clientes cuenten con unos adecuados sistemas de control de accesos exteriores antes de conce- der un seguro. Generalmente, las me- didas de seguridad requeridas por es- tas compañías suelen ser proporcio- nales con el material almacenado en el interior del recinto a proteger, por lo que lo que todos aquellos sistemas destinados a asegurar y controlar el ac- ceso de personas no autorizadas con- tribuyen no solo a la protección de la superficie sino a la minimización de la prima de seguro a la que se deberá ha- cer frente. Aparte de la limitación impuesta por las aseguradoras, también existe otro tipo de normativas y regulaciones que estipulan unos ciertos requisitos mí- nimos de seguridad para proteger los accesos a determinadas áreas que son consideradas críticas según el tipo de ubicación. Ejemplo de esto son las ins- trucciones impuestas por el código ISPS (International Ship & Port Facility Security Code, o Código Internacional de Seguridad en Buques e Instalacio- nes Portuarias) o la Directiva SEVESO II para entornos industriales. E n un mundo preocupado por la seguridad, existe un gran número de motivos por los que una ubicación puede ser objetivo de sabotajes, robos, espionajes y otros daños producidos por agentes exter- nos. Para todas estas necesidades, hay un amplio abanico de soluciones de control de accesos exterior que pue- den minimizar hasta hacer desaparecer las posibilidades de que una persona no autorizada consiga acceder a un re- cinto protegido. Soluciones físicas y soluciones electrónicas La tendencia general para la protec- ción de recintos se basa en la utiliza- ción de soluciones de seguridad peri- metral compuestas por sistemas de va- llados, road-blockers , sistemas de CCTV y de alarma. El objetivo que se persi- gue con la instalación de estos medios de protección es el de evitar que tanto vehículos como personas no autoriza- dos entren en las zonas protegidas. Pero, además de esta seguridad pe- rimetral exterior, el interior de los re- cintos también debe ser controlado, y para ello existen otros tipos de siste- mas de control de accesos. La actual oferta incluye tanto productos físicos como la utilización de avanzados sis- temas de software que operan por “de- trás” de estos sistemas y permiten un control más eficiente y centralizado (en los casos más avanzados). Según Anders Alstam, responsable del Competence Center de Outdoor Perimeter Security de Grupo Gunnebo, “la actual gama de productos y solu- ciones de seguridad perimetral exte- Seguridad perimetral Del vallado a las soluciones integrales Manuel Latorre Marín / Director Business Area Entrance Control de Gunnebo España Embajadas, aeropuertos, puertos, centrales nucleares y otros establecimientos de alto riesgo, así como oficinas y empresas comunes. Todas estas ubicaciones necesitan protegerse a sí mismas y a su personal contra los accesos no autorizados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz