Seguritecnia 375
SEGURITECNIA Mayo 2011 75 Artículo Técnico Otro tipo de establecimientos donde también se requieren por normativa sis- temas de seguridad y de control de ac- cesos exterior son los centros de logís- tica, las instalaciones de producción de alimentos o la industria automovilística. “En un mundo donde la amenaza de los terroristas se hace desafortunada- mente cada vez más y más común, la ma- yoría de las empresas y organizaciones está demandando sistemas de seguridad que protejan y regulen los accesos a sus instalaciones”, afirma Frederik Granat, res- ponsable de Desarrollo de Negocio en el Competence Center de Outdoor Perime- ter Security de Grupo Gunnebo. “Todo se basa en la efectividad de los sistemas de seguridad a la hora de bloquear y regular los accesos, bien con la utilización de barreras, puer- tas de acceso, bolardos, road-blockers o destructoras de neumáticos”. Todas estas soluciones trabajan para prote- ger estas zonas ante accesos no auto- rizados. Por ejemplo, tal y como indica su propio nombre, los destructores de neumáticos rompen las ruedas de los vehículos que intentan acceder a un recinto protegido sin autorización. No solo destrozan sus ruedas sino que in- cluso dañan la amortiguación del vehí- culo cuanto se intenta acceder a unas dependencias empleando la fuerza. Identificando las necesidades del cliente Cuando se diseña un nuevo sistema de seguridad, la primera tarea debe centrarse en identificar las necesidades/ riesgos que deben cubrirse. ¿Qué hay que proteger? ¿Cuál es el potencial de la amenaza? ¿Cómo debería trabajar el sis- tema de control de accesos con el per- sonal propio? ¿Cuál es el procedimiento en caso de que salte una alarma? Las res- puestas a estas preguntas determinarán cuál es el nivel de seguridad necesario en el proyecto particular: básico, medio o alto (ver más sobre los tres niveles de seguridad al final del documento). Cuando se planea el comienzo es im- portante tanto satisfacer las necesidades de seguridad como garantizar que la so- lución se ajusta al medio ante el que nos encontremos (entorno). La forma más co- mún de solucionar esta incógnita es lle- vando a cabo un mix entre la utilización de productos de control de accesos con- vencionales de gestión manual (vallados, puertas de accesos, barreras…) comple- mentada con sistemas electrónicos de se- guridad que puedan ser gestionados re- motamente (sistemas de alarma o CCTV). La mayoría opta por soluciones globales Una vez llevada a cabo la instalación de un sistema de control de accesos exterior, es crucial inspeccionar todos los elementos instalados para compro- bar que la funcionalidad que se le ha dado a la solución de seguridad plan- teada es la más adecuada para la acti- vidad normal de la zona protegida, en otras palabras, que no entorpezca la ac- tividad cotidiana de los empleados y vi- sitantes del recinto. En este sentido, se ha comprobado que la instalación de una solución to- tal para la protección perimetral de un recinto es la opción más adecuada al ser la más ágil y abierta de cara a mo- dificaciones o cambios que permitan optimizar el funcionamiento normal del edificio. Según Anders Alstam, “una buena protección minimiza los costes de stock y de daños y reduce la necesidad de vigilar al personal propio. La funcio- nalidad de este tipo de sistemas puede a menudo ser combinada con registros de tiempo, control de la producción y sistemas de cobertura de personal, lo que podría ayudar a las organizacio- nes a hacer un mejor uso de sus pro- pios recursos. Mucha gente asocia el término “alta seguridad” con productos físicos de Una buena protección minimiza los costes de ‘stock’ y de daños, y reduce la necesidad de vigilar al personal propio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz