Seguritecnia 375

84 SEGURITECNIA Mayo 2011 Artículo Técnico tro RIPCI, y con sumo entusiasmo en la asociación comenzamos a trabajar en él. Ha sido un largo camino con arran- ques y paradas, ha habido discusiones y acuerdos, pero siempre con un objetivo común: la mejora de la seguridad con- tra incendios. Uno de los proyectos en los que está trabajando actualmente el Ministerio es la elaboración de un nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, una actualización del anti- guo RIPCI de 1993 que lo pone al día in- corporando en su texto no solo regla- mentación para las instalaciones de ac- tiva, sino que por primera vez se recoge en un documento reglamentario nacio- nal la actividad de instalación de la pro- tección pasiva. Este proyecto, en fase ya muy avan- zada, incluirá aspectos tan fundamenta- les como la obligatoriedad del Marcado CE para los sistemas que vayan por la vía DITE (Documento de Idoneidad Téc- nica Europeo), como son casi todos los de protección pasiva. Este punto viene a llenar un hueco importante, dado que hasta el momento no existía dicha obli- gación. Esto se debe a que los DITE se redactan siguiendo las recomenda- ciones de una Guía de Elaboración del DITE, documento desarrollado por la European Organisation for Technical Approvals (EOTA) y aprobado por la Comisión Europea. Esta guía no es un documento normativo, por lo que no puede conllevar de motu proprio la obli- gatoriedad de aplicación, a menos que un Gobierno miembro, usando sus me- canismos legales o reglamentarios, así lo decida. Este papel lo va a jugar el nuevo RIPCI en España. Establecerá también el periodo de coexistencia para adaptar los productos y sistemas a este requi- sito. El alcance de esta regulación, por tanto, es importantísimo y aclarará la si- tuación en el mercado de los sistemas de protección pasiva. El nuevo RIPCI también abre la puerta a productos innovadores o no tradi- cionales que queden fuera de las nor- mas o DITE, permitiendo su instalación siempre que haya una evaluación téc- nica favorable de su idoneidad, reali- zada por organismos autorizados que deberán seguir criterios de imparciali- dad, objetividad, transparencia y expe- riencia contrastada. Con esto se abre la puerta también a la Ingeniería de Pro- tección contra Incendios. Está por ver aún como se articulará en su momento todo el proceso para que garantice con transparencia que se cumplen los nive- les de seguridad exigidos, y es de espe- rar que tarde un tiempo en implantarse. El reconocimiento mutuo de produc- tos fabricados tanto en la Unión Euro- pea como en otros países también está M ientras escribo estas líneas, observo una curiosa para- doja. Estamos llegando a la fase final de la revisión del nuevo Regla- mento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), documento largamente anhelado, y paralelamente despedimos en la Subdirección Gene- ral de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Co- mercio a Antonio Muñoz Muñoz, quien ha sido la referencia en el sector du- rante más de 20 años. Con él se han tra- mitado todos los reglamentos de rele- vancia para la seguridad contra incen- dios. Ha sido el padre del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), el Reglamento de Se- guridad contra Incendios en los Estable- cimientos Industriales (RSCIEI), etc., y es- tamos agradecidos por ello. Su sucesor en el cargo es Timoteo de la Fuente, persona altamente reco- nocida en el Ministerio, y desde Tec- nifuego-Aespi le damos la bienvenida con entusiasmo. La seguridad contra in- cendios está pasando por una situación complicada, quizá no más que el resto de los sectores en la coyuntura actual, pero se trata también de un momento crucial porque la entrada en vigor de la Directiva de Servicios ha revolucionado nuestro concepto de la autorización ad- ministrativa, la cualificación del técnico competente, los visados de los colegios oficiales, etc. Nos enfrentamos con nue- vos retos, y para ello es imprescindible que las autoridades empleen manos fir- mes, escuchen a los sectores y persi- gan el cumplimiento normativo y regla- mentario. Hace ya más de tres años que el Mi- nisterio de Industria, Turismo y Comer- cio nos anunció los trabajos prepara- torios para la actualización de nues- Rafael Sarasola Sánchez-Castillo / Presidente de Tecnifuego-Aespi El nuevo RIPCI, un paso adelante en la reglamentación de la protección pasiva

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz