Seguritecnia 375
86 SEGURITECNIA Mayo 2011 Actualidad Interior presenta tres nuevos proyectos normativos en la Comisión Nacional de Seguridad Privada Una de las propuestas establece un protocolo de actuación ante alarmas, que tiene carácter operativo Después de la aprobación de las cinco Órdenes Ministeriales para el sector de la Seguridad Privada (empresas, medi- das, sistemas de alarma, personal y Co- misiones Mixtas), que entran en vigor en agosto de este año, el siguiente paso es avanzar en su desarrollo. Esa es la conclu- sión que se extrae de la Comisión Nacio- nal de Seguridad Privada (antes Comisión Mixta Central) que se reunió el pasado 13 de abril en Madrid. En ella, se presentaron tres nuevos pro- yectos que desarrollan algunos aspectos de dichas normas. En concreto, las pro- puestas están dirigidas a la aprobación de una Orden Ministerial sobre recono- cimiento de titulaciones profesionales de Seguridad Privada, obtenidas por los na- cionales de los estados miembros de la Unión Europea (UE); una Orden Ministe- rial por la que se establece el “Día de la Seguridad Privada” y un Protocolo de ac- tuación ante alarmas. El borrador de la primera de estas dis- posiciones establece unos requisitos y el procedimiento para que las habilitaciones o autorizaciones administrativas para ejer- cer alguna de las profesiones de la Seguri- dad Privada en los Estados miembros de la Unión Europea o que formen parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, obtenidas en alguno de dichos Estados por los nacionales de estos paí- ses, sean reconocidas en España. El comi- sario jefe de la Unidad Central de Seguri- dad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara, señaló al res- pecto de este proyecto que “es imperioso que una Orden que regule las cualificacio- nes profesionales vea la luz en España por- que la modificación del Reglamento es del año 2008 y estamos en 2011”. Este tipo de norma no se había aprobado con anterio- ridad porque, como señaló Gándara, antes no existía una Orden de personal adap- tada al momento actual. Durante la Comisión Nacional se pre- sentó también un borrador de proyecto de Orden Ministerial por la que se esta- blece el “Día de la Seguridad Privada” en España, de carácter anual, que tendría lugar el 29 de septiembre. Con esta fe- cha, se pretende “impulsar la divulgación de la utilidad social de la Seguridad Pri- vada, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la Segu- ridad como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, se- ñala el texto. Finalmente, durante la Comisión Nacio- nal se presentó el borrador de Resolución por la que se establece el Protocolo de Actuación ante las alarmas. Se trata de un conjunto de normas mínimas para que la comunicación entre los operadores de las Centrales Receptoras de Alarmas y la Se- guridad Pública sea “ágil y fluida”, de ma- nera que toda la información relevante se ponga a disposición de los agentes que intervienen en los avisos. Estos proyectos entran ahora en fase de estudio para la presentación de pro- puestas por parte de los agentes que componen el sector. Éstas deberán pre- sentarse antes del 31 de mayo, excepto en el caso de la Orden Ministerial sobre reconocimiento de titulaciones profe- sionales de Seguridad Privada en la UE, que tendrán que ser remitidas antes del 30 de abril dada la urgencia para su tra- mitación. Seguridad Privada en el Índico El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, inauguró esta Comisión Nacional, en la que estuvieron presentes varios miem- bros de los Cuerpos que dirige, así como de representantes de las Comunidades Autónomas de Cataluña y del País Vasco, de las asociaciones nacionales de empre- sas de seguridad, de organizaciones sin- dicales nacional del sector de la Segu- ridad Privada y responsables de los es- tablecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad. Velázquez señaló en su intervención que “el nuevo servicio de seguridad pres- tado en los diecisiete buques pesqueros españoles en el Índico se ha desarrollado con total normalidad, sin que se haya producido ningún incidente a bordo. Se han conseguido frustrar todos los inten- tos de asalto contra la flota española”. S De izquierda a derecha, Miguel Ángel Fernández-Chico, director adjunto operativo del CNP; Francissco Javier Velázquez, director general de la Policía y de la Guardia Civil; José Marín Manzanera, comisario general de Seguridad Ciudadana; y Pedro Palmero, inspector jefe de la Sección de Coordinación de la UCSP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz