Seguritecnia 375

88 SEGURITECNIA Mayo 2011 Actualidad Vigo acoge el primer foro sobre Seguridad Portuaria “En la seguridad del puerto y de los bu- ques no solo intervienen las autoridades competentes, como la Autoridad Portua- ria, Capitanía Marítima, Guardia Civil, Po- licía Nacional, etc., sino también las em- presas que prestan los servicios. Por eso, la coordinación de todos estos actores hace posible ofrecer la mejor protección en los puertos”. Con estas palabras inau- guró la presidenta de la Autoridad Por- tuaria de Vigo, Corina Porro, las primeras jornadas técnicas sobre Protección en los Puertos, organizadas por esta institución con el objetivo de crear una mesa de de- bate en la que analizar la evolución que ha experimentado la seguridad en el ám- bito portuario y la situación actual a nivel nacional y europeo Bajo el título “I Foro de Protección Por- tuaria. Más allá del Código Internacional para la Seguridad de Buques e Instalacio- nes Portuarias (ISPS, por sus siglas en in- glés)”, en el encuentro se evaluó el desa- rrollo y transformación progresiva de esta normativa, que, tras su implantación en 2004, ha permitido el establecimiento de los controles, equipos y procesos tecno- lógica y legalmente más avanzados para dar una respuesta eficaz a las posibles amenazas portuarias y garantizar así la seguridad de las personas, el medio am- biente y los bienes materiales. En la apertura del acto, Corina Porro es- tuvo acompañada por representantes de las principales administraciones involu- cradas en el marco legislativo y de segu- ridad pública de la protección marítima portuaria. “La seguridad se ha conver- tido en un elemento de decisión muy im- portante para las compañías a la hora de elegir un puerto u otro para llevar a cabo sus operaciones -señaló Porro-. Y por eso el Puerto de Vigo, al igual que el sistema portuario en su conjunto, ha apostado de forma decidida por la aplicación de las mejores tecnologías y por la dedicación de los medios necesarios para alcanzar los más altos niveles de seguridad”. En este sentido, el jefe de Seguridad del puerto vigués, Juan José Martín, ex- plicó que en las instalaciones de las que él se encarga “se han colocado medios técnicos de vigilancia, como cámaras, lec- tores de matrícula..., y, sobre todo, se han vallado los accesos y se ha intensificado la labor de los efectivos”; todo ello con el objetivo de hacer frente a las dos prin- cipales amenazas que afectan al puerto gallego: el contrabando y los polizones. En total, 310 policías portuarios trabajan en las labores de seguridad, junto con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Po- licía, así como los contingentes dedica- dos a salvamento y rescate. Situación actual En el foro participaron como ponentes el jefe del área de Seguridad de Puertos del Estado, Pedro J. Román; el jefe del depar- tamento de Protección de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Sánchez de Alcázar; y el teniente coro- nel Pedro Garrido, del Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil. Los tres ha- blaron de la experiencia adquirida en los últimos años en el ámbito de la seguridad portuaria y plantearon los retos de futuro. También intervinieron representan- tes de las compañías patrocinadoras del evento, Tecosa y Securitas, que presenta- ron las últimas tecnologías para la protec- ción de infraestructuras portuarias. Julio García y Óscar Cabral, de Tecosa, empresa de seguridad del Grupo Sie- mens, analizaron los problemas más im- portantes a los que se enfrenta en la ac- tualidad un puerto marítimo, una infraes- tructura crítica que necesita una gestión de la seguridad eficaz y continua. Para garantizar la seguridad de este tipo de instalaciones a gran escala y de su per- sonal, es importante contar con siste- mas capaces de ofrecer soluciones in- novadoras, como la vigilancia activa, la detección perimetral y el análisis de ví- deo inteligente, tecnología emergente que despunta en este ámbito. Tecosa co- mercializa un sistema capaz de dar res- puesta a este tipo de necesidades: Sivei- llance SiteIQ. Por su parte, Henk van Unnik y Fredrik Cornell, de Securitas, expusieron las ame- nazas que existen actualmente en los puertos y los puntos de intercambio mo- dal de la cadena logística, haciendo hin- capié en las que tienen su origen en el crimen organizado. Al final de la jornada, los asistentes pu- dieron presenciar un caso práctico de control de seguridad de pasajeros du- rante una visita a la Terminal de Cruceros, coincidiendo con la escala de uno de los 115 buques de este tipo que visitarán el Puerto de Vigo este año. S De izquierda a derecha, Juan José Martín, del Puerto de Vigo; Henk van Unnik, de Securitas; Pedro Garrido, de la Guardia Civil; Óscar Cabral y Julio García, de Tecosa (Grupo Siemens); y Manuel Sánchez de Alcázar, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, durante la mesa redonda con la que se cerró el foro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz