Seguritecnia 376
162 SEGURITECNIA Junio 2011 El primer paso es realizar un análisis pro- fundo: “Hago una foto para ver hasta qué punto la organización cuenta conmigo y determinar quién me llama y por qué, si son innovadores, adoptadores tempra- nos, mayoría tardía (conservadores), etc.”, añadió Muñoz, quien reconoció que en su organización se incluyó prácticamente a todos, de manera que la Seguridad for- mase parte de todo el proceso. En este sentido, las fases establecidas en Mapfre son: desembarco, formali- zación de relaciones, industrialización y democratización. En la primera de ellas, el trabajo consiste en definir la estrategia, argumentando a favor de la Seguridad: “Es mucho más caro no arre- glar las cosas cuando se está a tiempo, al principio del ciclo de vida de las apli- caciones –aseveró – . Es necesario vali- dar que los requisitos de producto que ponemos en el informe se cumplen”. En una segunda fase, ‘Seguridad’ debe ser alguien, una figura con vocación de servicio que busque el éxito del proyec- A la crisis había que añadir las nuevas oportunidades de negocio como cloud computing , redes sociales, la dictadura del time-to-value , etc.”, reflexionó Muñoz. Estos nuevos modelos provocan que los profesionales aprovechen cualquier oportunidad que se les presenta sin pensar en las consecuencias, lo que supone que el director de Seguridad actúe posteriormente con su mejor voluntad y dedicación para “tapar agu- jeros”, pero hay momentos en los que es imposible dar más de sí. El directivo sostiene que una empre- sa del tamaño de la suya precisa que ninguna de sus iniciativas tenga fallos: “El objetivo es especificar requisitos de seguridad y acompañarlos a lo largo de su ciclo de vida, pero nosotros quisimos ser más ambiciosos y aprovechamos el ‘viaje’ para hacernos valer, huyendo de la Seguridad porque sí, e imple- mentándola a medida”. Para Muñoz, la Seguridad tiene que ser una parte más de la Calidad. por Guillermo Llorente, director de Seguridad Corporativa, y ahora también de la Subdirección General de Medio Ambiente, de la multinacional española. Así lo reconoció recientemente Gartner y, más modestamente, el jurado de los Trofeos de la Seguridad TIC de esta revista, que en su última edición otorgó a la aseguradora uno de los Premios Extraordinarios. Por tercer año consecutivo, y como entidad que “apadrina” – junto con Grupo Prisa – desde los inicios esta iniciativa de Borrmart, Mapfre brindó de nuevo todo su saber y disposición para estar presente en el Seg 2 y acer- car a los asistentes los pasos que esta gran compañía continúa dando en su modelo de Seguridad Global. En esta ocasión, Jacinto Muñoz, subdirector de Seguridad en Aplicaciones de la firma, abordó y compartió con los presentes la metodología desarrollada por el equipo de Mapfre para lograr que la Seguridad se incardine como proceso transversal en el negocio. En este sentido, relató cómo han logrado en su organización establecer dicho proceso, una tarea ardua, a la altura del objetivo que se plantearon. “Nos planteábamos la Seguridad desde el principio hasta el final, y las preguntas que nos surgían eran: ¿cómo lo hacemos?, ¿con qué metodología?”. El portavoz del CDTI, Miguel Ortiz, impartió una de las conferencias más prácticas en lo que se refiere a economía empresarial. El organimo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación informó sobre las vías de financiación para I+D+i en Seguridad. “No es suficiente con un curso de 600 horas y un Bachiller Elemental para ser director de Seguridad sólo porque lo permita la Ley”, espetó Juan Carlos González, de Colt
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz