Seguritecnia 376
163 SEGURITECNIA Junio 2011 to. “En paralelo, seguiremos manteniendo los mecanismos de la primera fase. Además, como no se concibe Seguridad sin Calidad, nos integraremos con el departamento de Calidad, de modo que esta cuestión esté presente en todos los nuevos proyectos”, aclaró este ingeniero Superior en Telecomunicaciones. Durante esta fase, la organización debe tener claro cuáles son sus vulnerabilidades y evitar “morir de éxito”, ya que los cuellos de botella se pueden evi- tar a menudo con la contratación de nuevos profesionales. En este camino, que nace en la tecnología y en la securi- zación de aplicaciones, la tercera fase es la de industrializa- ción, que hace referencia a “hacer más con menos”, mejorar la eficiencia, algo que no se podría conseguir si se obvian las dos etapas anteriores. A partir de aquí es donde entra en marcha la estandarización, la optimización de los procesos de prueba y de los procesos de gestión de las eficiencias detectadas. Atendiendo a Jacinto Muñoz, es el momento de solicitar a los proveedores de TI interlocutores que sean especialistas en Seguridad y faciliten la comunicación. El último escalón es la fase de democratización, donde la Seguridad se percibe como un facilitador, se precisa un cambio cultural e inculcar que es una cuestión que afecta a todos en la organización. Más concretamente, en Mapfre definieron un plan de formación específica, a través del cual enseñaron nuevas técnicas a los analistas y extendieron la utilización de herramientas tecnológicas. “Al departamento de Seguridad los empleados nos ven como alguien capaz de aportar cosas y de mejorar la calidad de los procesos”, refrendó Muñoz. En definitiva, el concepto de Seguridad Integral en Mapfre es un metódico trabajo de organización previa y planificación, así como un proceso de mejora continua que, edición a edición, sus reponsables nos van narrando en este encuentro. “Con este planteamiento, ganamos todos”, apostilló Muñoz. El factor humano Colt Technologies es un proveedor de telecomunicaciones de origen británico que hoy depende económicamente del grupo inversor americano Fidelity, una circunstancia que refuerza el posicionamiento de la compañía a favor de la Seguridad, un requisito que se le presupone a la idiosin- crasia anglosajona. Juan Carlos González, Regional Head of Security and Operations Risk Corporate en la región del Sur de Europa de este operador, abordó la problemática del factor humano dentro de la Seguridad Integral. A través de ejem- plos prácticos, el ejecutivo demostró que este componente es vital para garantizar la protección de una organización. Si la persona que debe estar al tanto de estas cuestiones no lo hace, “¿de qué sirve que una empresa tenga muchas certificaciones?”, preguntó González a la audiencia. Otro elemento facilitador es que el departamento de Recursos Humanos indicase quiénes son las key person de la organi- zación, que podrían componer un Equipo de Gestión de Crisis, por ejemplo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz