Seguritecnia 376

164 SEGURITECNIA Junio 2011 En opinión de González, si no amplía sus miras, “la Seguridad tradicional tiene todas las de perder porque el riesgo no solo reside en el blanqueo de dine- ro, sino también en que quiebren tus comunicaciones... La solución es com- pleja porque hay que revisar todo”. “Aunque tengas todas las certifica- ciones, muchas normas ISO y cumplas con las últimas políticas de Seguridad, como nos ocurre en Colt, de nada sirven si falla el factor humano”, reconoció el directivo. “Dependiendo de cuál sea el incidente, vamos a seguir poniendo la vela a San Antonio para evitar un mal momento. Es cierto que las certificacio- nes favorecen la integración de las segu- ridades, pero los criterios que involucran a una persona o no en la Seguridad pueden ser muy variados: por ejemplo, hay personas que se certifican como vía para garantizar su puesto de trabajo porque suelen ser procesos largos”. Respecto a la Protección de Infraestructuras Críticas (PIC), el porta- voz de Colt marcó diferencias entre las IC que dependen del Estado y las que no y manifestó un desacuerdo firme con algunos aspectos de la recién aprobada ‘Ley PIC’: “No entiendo que el director de Seguridad tenga que ser el interlocutor con la Administración, porque la forma- ción exigida para esta responsabilidad no trata nada sobre continuidad del negocio”. González expresó que no se corresponde el nivel de exigencia de la Ley con la preparación requerida para ocupar este puesto de trabajo: “No es suficiente con un curso de 600 horas y un Bachiller Elemental; no debería servir para ser director de Seguridad sólo porque lo permita la Ley – opinó – . Nuestra preparación es nuestro conoci- miento, nuestro saber hacer, y uno no puede parapetarse detrás de un carné [refiriéndose a la habilitación de direc- tor de Seguridad]; lo que las empresas necesitan son gestores de recursos, pro- fesionales de verdad”. Asimismo, el motivo por el que muchos programas de Seguridad fra- casan en las multinacionales es porque existen vacíos legales y errores huma- nos: “Un ‘power point’ en una sala de Siempre es positivo despertar la duda, la inquietud, invitar a la reflexión y generar debate. Síntoma del interés que suscitó el completo programa de esta edición del Seg 2 fueron las numerosas cuestiones que planteó el público. La integración real de las diferentes facetas de la Seguridad en un organigrama directivo, la preocupación por la pérdida de informa- ción corporativa o el orgullo propio para defender que una Seguridad es más importante que otra fueron algunos de los aspectos que sobrevola- ron por el 'patio de butacas' cuando la audiencia tomó la palabra. El reto de un próximo Seg 2 , entre otros muchos, será abonar este debate cre- ciente e 'incomodar' a esas conciencias resistentes al cambio. El público asistente generó ideas y enriqueció el debate

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz