Seguritecnia 376

165 SEGURITECNIA Junio 2011 juntas queda precioso, pero cuando llega a cada país y, después, a cada región, sin haber depurado las diferencias que hay entre unas y otras divisiones, aparecen muchos errores humanos y de compatibilidad”. En este sentido, Juan Carlos González apeló a la res- ponsabilidad de los directores de Seguridad, que deben ampliar su visión porque ven a los profesionales de Seguridad TIC como una amenaza que puede relegarles a un segundo plano. “Hay miedo al cambio por parte de la Seguridad tradicional”. La conexión entre ambos mundos se pone de manifiesto con certificaciones como ISO 27001, que plantea un plan contra incendios entre sus exigencias. En este sentido, González se preguntó: “¿Quién se hace cargo de la Seguridad? Me cuesta pensar que sea el director de Seguridad el que lidere estos proyectos de certificación, que también suponen un elevado coste, y más en tiempos de crisis (hasta 20.000 euros/año en caso de la citada ISO). ¿Estamos preparados para asegurar que nuestros empleados van a responder?”. Ante un planteamiento de Seguridad Integral, que se antoja necesario, la cuestión es si los responsables de los departamentos involucrados están preparados para convencer a la Alta Dirección de que todo está cubierto ante cualquier eventualidad: “Sin tener controlado el factor humano es muy complicado, porque un informático, por ejemplo, no va a dejar a su familia para acudir a la empresa en caso de que haya ocurrido una inundación”, afirmó González. Para concluir, el portavoz de Colt hizo un llamamiento para que dejen de existir los “reinos de taifas”, ya que la interrelación entre departamentos es fundamental para tener una visión de conjunto de la Seguridad. González sostiene que surgirán conflictos de alto nivel hasta que no exista un profesional que tenga una visión de todo, desde el ‘power point’ inicial hasta los procesos reales del negocio. “Estamos abocados a que llegue –matizó – , pero dominará la Seguridad lógica o la física, dependiendo de cada situación”. No obstante, el directivo se aventuró a predecir que “el que se esconde detrás de una titulación no tiene futuro”, ya que, según dijo, “hay que estar muy preparado” para los cambios y necesidades que vayan por otro camino en el futuro. En respuesta a diferentes intervenciones del público, Juan Carlos González definió positivamente la labor de las FCSE en la lucha contra delitos tecnológicos, aunque, desde su perspectiva, se centran en los casos de mayor impacto social como la piratería o la pornografía infantil, seguramente por falta de recursos. Además, ahondando en la profesión de director de Seguridad, González matizó que no es necesario que este profesional sepa de todo, pero sí designar correctamente a las personas que van a atender una emergencia, que son profesionales muy especializados en cada área, y esta elección es una labor de buena gestión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz