Seguritecnia 376
166 SEGURITECNIA Junio 2011 to de orientarles y proporcionarles asistencia técnica en el proceso de articulación de proyectos de I+D+i. El aspecto más positivo de buscar asesoramiento a través del centro es la visión sectorial que ofrecen de las necesidades de las empresas, así como una visión global de los meca- nismos de financiación. Como acciones futuras, CDTI se plan- tea otorgar préstamos para grandes proyectos de investigación industrial entre un mínimo de cuatro empresas, que dispondrían de un presupues- to mínimo de 15 millones de euros por proyecto en cuatro años. Éste es el plan denominado Innpronta, mien- tras que con Feder–Innterconecta, las empresas de las regiones más desfa- vorecidas (entre tres y 10 organizacio- nes independientes) podrán obtener subvenciones de hasta el 60 por ciento para sus proyectos. Las potenciales comunidades que se verán beneficia- das por esta medida serán Andalucía, Extremadura y Galicia, que exigirían un mínimo de subcontratación a organis- mos de investigación de las comunida- des autónomas en desarrollo. S Las nuevas empresas que tienen como eje de actividad la tecnología ( core del negocio) y que no hayan supe- rado los seis años de actividad pero iniciasen su andadura hace más de dos pueden optar a las ayudas Neotec, que conceden hasta un millón de euros de préstamos. Conviene recordar que, a través de este centro, las organizaciones que quieren impulsar su tecnología reci- ben apoyo para afrontar su interna- cionalización, mediante la obtención de ayudas en los programas Eureka, Iberoeka, Eurostars, etc. “El Programa Marco 7 de la Unión Europea contempla un Programa de Seguridad específico que engloba a ciudadanos, fronteras, infraestructuras, etc. Aún quedan 600 millones de euros pendientes de ser adjudicados en las convocatorias de 2011 y 2012”, comentó Ortiz, animando a los asistentes a presentarse si se ceñían a los requisitos solicitados. En cualquier caso, la financiación es descentralizada y cada país se encarga de gestionarla con las entidades elegidas. CDTI también presta servicios a empresas emprendedoras con obje- Financiarse es posible Miguel Ortiz, responsable de la Promoción de la Innovación en el sec- tor de la Seguridad dentro del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Ciencia e Innovación (CDTI), mostró a los asistentes a este encuentro profesional que es posible innovar y fomentar el crecimiento en las organizaciones, partiendo de la Seguridad como eje donde apoyarse. A pesar de la crisis, gran parte de los asis- tentes no era consciente de las ayudas de financiación que existen para impul- sar los negocios en un país que es más emprendedor de lo que a veces desde otras geografías nos hacen creer. “Ha habido recortes en subvenciones, pero no en préstamos”, esbozó Ortiz. Dentro de la Dirección General de este organismo se halla la Dirección de Mercados Innovadores globales, dentro de la cual se encuentra el Departamento de Aeronáutica, Transporte y Seguridad. A partir de aquí, “se crea la figura de agente de referencia, que actúa como punto de contacto en el CDTI para las pymes innovadoras –expuso Ortiz – . Las empresas que innovan acaban obte- niendo más beneficios y mejoran la productividad de sus empleados más que las que no innovan”, en virtud de las cifras que maneja el CDTI. En cuanto a las posibilidades de financiación de la I+D+i para empresas, Miguel Ortiz recordó que la convocato- ria está abierta y es multitecnológica y la cobertura puede suponer hasta el 75 por ciento del proyecto. Los préstamos tienen un alcance de hasta tres años y un periodo de amortización (con caren- cia 2-3) de 10 años. Los requisitos para acceder a estas condiciones de financiación son: tener un proyecto innovador y visibilidad téc- nico-comercial para desarrollarlo en la organización (sociedad mercantil) y dis- poner como mínimo del 30 por ciento del presupuesto necesario. A su vez, el portavoz de CDTI subrayó que la finan- ciación mínima es de 240.000 euros por empresa y 500.000 euros si estamos hablando de un proyecto de colabora- ción entre varias organizaciones. Clausuró el encuentro Ana Borredá, que calificó la convergencia en Seguridad como “una tendencia de carácter irreversible” y agradeció a los 180 asistentes su presencia en esta tercera edición del Seg 2 . Según Miguel Ortiz, de CDTI, es posible innovar y fomentar el crecimiento en las organizaciones partiendo de la Seguridad como eje donde apoyarse
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz