Seguritecnia 376
TENDENCIAS 167 SEGURITECNIA Junio 2011 Gestión integral de riesgos corporativos E n el Grupo Prosegur, uno de los mayores operadores de Segu- ridad Privada global y provee- dor de “seguridad física”, se contempla el fenómeno de la “Convergencia en Se- guridad” como un arrollador cambio de paradigma que refuerza y sostiene los nuevos modelos de gestión integral de riesgos corporativos. A medida que las nuevas tecnologías emergen y las amenazas para la seguri- dad corporativa se hacen cada vez más complejas e impredecibles, los respon- sables y directores de Seguridad de las empresas reconocen la necesidad de combinar de manera efectiva todas las funciones de seguridad a través de toda la organización. Este enfoque convergente debería afec- tar y comprometer a las personas, los pro- cesos y la tecnología, y capacitar a las com- pañías para prevenir, detectar, responder y recuperarse de cualquier tipo de incidente de seguridad, dado que éstos pueden cau- sar daños mucho más costosos en el largo plazo, como podrían ser los que afectan a la reputación y la marca. El modelo tradicional no solamente ig- noraba la evidente interdependencia de varios riesgos en el negocio, sino que también suboptimizaba la financiación del riesgo global de la organización. Cambiar este paradigma y optimizar las inversiones exige una nueva forma de reflexionar sobre el problema que reúne a todos los varios implicados y les pone a trabajar como un equipo. Hasta ahora, la integración es un fe- nómeno que está teniendo un impacto significativo en las empresas indepen- dientemente del sector. Básicamente cinco aceleradores están impulsando la integración en el ámbito de la seguridad afectando a las compañías, con inde- pendencia del sector industrial o la geo- grafía en la que operen: 1.La globalización y la rápida expansión del ecosistema de empresas. A medida que las empresas implantan nuevas tecnologías, expanden sus ca- pacidades operativas a nuevos entor- nos de negocio, creando estructuras organizativas cada vez más comple- jas. Hoy en día, cerca del 60 por ciento de las compañías europeas y america- nas externalizan alguna función de IT creando partners de negocio externos a la empresa de forma global. 2. Migración de valor de activos físicos tangibles a activos basados en infor- mación. Los activos de valor cada vez están más basados en información y son intangi- bles. Incluso los activos más “físicos” se apalancan y descansan sobre bloques de información. 3. Nuevas tecnologías de protección que operan por igual en ambos entornos. Las nuevas necesidades de seguridad suprimen las fronteras funcionales den- tro de las organizaciones. 4. Nuevos marcos regulatorios y de cum- plimiento. A medida que emergen nuevas ame- nazas y las transacciones entre empre- sas se hacen más intrincadas, es obvio pensar que la adherencia a normati- vas y regulaciones se hará también más compleja. 5. Presión continua para reducir costes. Las ventajas de reducción de coste pueden obtenerse mediante la mi- gración del concepto de seguridad como centro de coste hacia uno de adición de valor, proporcionando efi- ciencias económicas y evitando cos- tes ocultos. Antonio de Cárcer Díez Director de Consultoría y Desarrollo de Producto de Prosegur
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz