Seguritecnia 376

204 SEGURITECNIA Junio 2011 Actualidad Detectives, autoridades públicas y miembros de la judicatura debaten sobre los problemas y el futuro de la profesión La Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE) celebró en Logroño entre el 30 de marzo y el 2 de abril su Congreso Internacional. Un en- cuentro en el que, a través de mesas re- dondas, talleres y exposiciones, los pro- fesionales que se dedican a esta activi- dad han tenido la oportunidad de poner en común su visión acerca de las proble- máticas que les afectan y las líneas de fu- turo por las que previsiblemente discu- rrirá el sector. El evento comenzó con la mesa re- donda titulada “El derecho a la intimidad como límite a la actuación del detective privado: legitimación y proporcionali- dad”, en la que participaron la magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Su- premo, Milagros Calvo; el presidente de la Audiencia Provincial de Logroño, Alfonso Santisteban; el presidente de la Audiencia Provincial de Albacete, Eduardo Salinas; y el detective privado Luis Fernández, aso- ciado a la APDPE. En ella se afirmó que, ante la fuerte evolución técnica que se ha producido en los últimos años, que ha hecho que los códigos deontológicos y legales que- den obsoletos, los límites de la actuación del detective privado vienen marcados por la legalidad del encargo y la propor- cionalidad de su acción. Los expertos re- unidos en el foro señalaron también que la judicatura acoge de forma favorable la actividad de estos profesionales y re- conoce su importancia para el esclareci- miento de los delitos. El segundo debate versó acerca del gran problema que representa para los detectives privados el hecho de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad les obli- guen a identificarse en la vía pública, pues, en muchos casos, supone que la finalización del trabajo de estos profe- sionales porque el investigado descu- bre que está siendo vigilado. Participaron en esta mesa redonda el teniente de la Guardia Civil, José María de las Cuevas; el jefe de la Policía Local de Logroño, Jesús Lázaro; y los detectives Enrique Arranz y Luis Fernández. Se apeló al sentido co- mún y se concluyó que el principal pro- blema eran “las formas”, pues los detec- tives sienten que los agentes les tratan como a delincuentes. “La integración del detective privado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LE- CRIM): argumentación y propuesta nor- mativa” fue el tema en el que se centró el tercer debate, en el que intervinieron el jefe de la Unidad Central de Seguri- dad Privada del Cuerpo Nacional de Po- licía, Esteban Gándara; el abogado José Gullón; el detective privado David San- martín; y el director general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, Mi- guel Sainz. Todos ellos coincidieron en una misma idea: que la LECRIM debe per- mitir que se aporten como prueba en los juicios que discurren por la vía penal los informes y testimonios de los detectives privados, al igual que se hace ya en los procesos civiles. Finalmente, en la última mesa redonda se planteó la posibilidad de que los de- tectives privados actúen en casos rela- cionados con la violencia de género para descubrir cuándo se está produciendo un quebrantamiento de la Orden de Ale- jamiento. Los ponentes en esta ocasión fueron la decana del Colegio de Aboga- dos de La Rioja y delegada de la Asocia- ción Clara Campoamor en esta región, Victoria de Pablo; el consejero de Admi- nistraciones Públicas y Política local del Gobierno riojano, Conrado Escobar; el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Ma- drid José Manuel Suárez; el fiscal supe- rior del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Enrique Stern; la detective Eva Grueso; y el periodista de El Mundo Fer- nando Lázaro. S Congreso internacional de la asociación profesional de detectives privados de españa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz