Seguritecnia 376

Actualidad 208 SEGURITECNIA Junio 2011 Las FCSE han recuperado más de 625 toneladas de cobre desde 2006 Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) mantienen opera- tivo desde finales de 2006 el “Plan de Respuesta Policial al Robo de Ca- bleado de Cobre” para hacer frente al aumento de sustracciones de este metal detectado desde entonces y fuertemente vinculado a la evolución de la demanda y al incremento de su precio en el mercado internacional. El secretario de Estado de Seguri- dad, Antonio Camacho, presentó re- cientemente el balance de este plan policial que, desde su puesta en mar- cha, ha permitido la detención de 11.800 personas y la recuperación de más de 625,5 toneladas de cobre y 107 kilómetros de hilo de este metal. La valoración total del material recu- perado supera, a precios de mercado, los 4 millones de euros. Durante la ejecución del Plan se han desarrollado varias operaciones. La última -denominada “Sucata”- se realizó el pasado 12 de mayo. El ob- jetivo era ejecutar una actuación na- cional de control en los Centros Ges- tores de Residuos Metálicos (cha- tarrerías) con la colaboración de inspectores de la Agencia Tributaria para detectar la posible comisión de infracciones penales o administrati- vas relacionadas con el robo de co- bre. Para ello, se realizó un total de 572 inspecciones. El número de de- tenciones fue de 30, recuperándose 171 toneladas de este material. La UNED crea la Cátedra de Seguridad Privada en colaboración con Niscayah La empresa española de sistemas electrónicos de seguridad Niscayah y la Universidad de Educación a Distancia (UNED) presentaron de forma oficial la Cátedra de Seguri- dad Privada el pasado mes de abril en el edificio de Humanidades de la Universidad. En la presentación, presidida por la vicerrectora de Innovación de la UNED, Paloma Colado, el catedrático de Seguridad Privada, Santiago Garrido, destacó que “hay dos razones de peso para que, desde el ámbito universitario, y más concretamente desde una facultad de empresa, hayamos decidido trabajar en el campo de la seguridad pri- vada. En primer lugar, el escaso reflejo que este tipo de actividad empresarial ha te- nido hasta el presente en el ámbito universitario; y en segundo lugar, las característi- cas del sector, que lo hacen especialmente atractivo para la investigación y el estudio desde el ámbito académico”. Por otra parte, el director de Comunicación de Niscayah, Carlos Martínez, alabó las características y la receptividad de la UNED para acoger la Cátedra de Seguridad Pri- vada y mencionó “su experiencia a través de los cursos de Dirección de Seguridad y su implantación nacional e internacional”. En palabras de Martínez, esta primera cá- tedra “constituye un marco de colaboración idóneo entre la Universidad y Niscayah para ir más allá de la mera faceta económica y pasar a la acción consensuada”. La cátedra tiene como objetivo desarrollar y potenciar la investigación, la docencia y la difusión en relación con todas las manifestaciones que presenta hoy en día el sec- tor, así como el impulso de la investigación y formación jurídica en este campo dentro del contexto sociopolítico, económico y tecnológico actual. Los temas abordados en el curso son: infraestructuras e instalaciones empresariales e institucionales, adminis- tración y gestión de la Seguridad Privada, posición jurídico-institucional de Niscayah, competencias públicas y privadas en la materia, normas internacionales, seguridad de personas y mercancías, gestión de situaciones de crisis y vigilantes de seguridad. Jornada sobre terrorismo internacional Tras el acto de presentación, se desarrolló una Jornada sobre Terrorismo internacional titulada “Amenazas y soluciones a las líneas de negocio” y en la que se presentaron diversas ponencias divididas en tres paneles diferentes. Profesionales de empresas que operan en el exterior y en entornos potencialmente adversos fueron los encarga- dos de impartir el primer panel, mientras que el segundo corrió a cargo de profeso- res y consultores en seguridad. El tercer y último panel se desarrolló desde el aspecto institucional: el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz