Seguritecnia 376
26 SEGURITECNIA Junio 2011 I i C ongreso N acional de S eguridad P rivada E l 5 de mayo de 2010, ante una nutrida representación de di- rectores, empresas y asociacio- nes, se presentó al sector el “Programa Coopera” con el que la Guardia Civil pretendía avanzar en el Plan General de Colaboración de 2006, que, si bien ha- bía producido buenos resultados, ne- cesitaba mejorar los procedimientos de interrelación para optimizar la colabo- ración entre la Guardia Civil y la Seguri- dad Privada. Ciertamente, el Plan de 2006 había conseguido un acercamiento entre am- bos, creándose un clima de confianza, fruto sin duda del mejor conocimiento mutuo. Faltaba, sin embargo, diseñar un procedimiento que permitiera engra- nar dos organizaciones tan complejas como el propio sector y la Guardia Civil en su conjunto. Engranaje que resulta vital porque es la garantía de estabili- dad de los canales que deben permitir la comunicación operativa. Conscientes de que el intercambio bidireccional de información era una asignatura pendiente y de que sin ma- terializarlo las constantes llamadas a la colaboración no son más que buenas intenciones sin contenido práctico, en el SEPROSE nos propusimos desarro- llar un procedimiento que diera satis- facción a esta necesidad. Nuestro gran acierto fue contar con un grupo de ex- pertos del sector que colaboró en esta tarea desde el primer momento. Juntos, hicimos un análisis de la situa- ción en la que se encontraba la relación de la Guardia Civil con la Seguridad Pri- vada, valorando debilidades y fortalezas e identificando los requerimientos y ca- pacidades de ambas partes para satisfa- cer sus necesidades de información. De este análisis surgieron líneas estratégicas de muy diverso alcance y, en particular, el “Programa Coopera”, que fue inmedia- tamente asumido por la Dirección Gene- ral de la Policía y de la Guardia Civil toda vez que venía a desarrollar el objetivo de crear mecanismos de cooperación con el sector de la Seguridad Privada previsto en su Plan Estratégico 2009-2012. Valoraciones y previsiones Transcurrido un año, estamos en condi- ciones de hacer algunas valoraciones, resaltar lecciones aprendidas y hacer al- guna previsión de futuro. En primer lugar, hay que hacer referen- cia al proceso de comunicación interna. Trasladar a una organización del tamaño y complejidad de la Guardia Civil la nece- sidad de un cambio en el modelo de re- lación con el sector y buscar la implica- ción de sus miembros requiere tiempo y un gran esfuerzo de comunicación. En este sentido, se han llevado a cabo diver- sas acciones para trasladar a los diferen- tes mandos de nivel directivo el conte- nido del Programa y sus objetivos, con- tando incluso con la participación de relevantes figuras del sector. Paralela- mente, se elaboraban instrucciones téc- nicas para desarrollar distintos aspectos con vistas a su aplicación práctica. Se va creando así una conciencia de colaboración que desemboca inevita- blemente en una actitud proactiva de los mandos y Unidades hacia su materia- lización. A ello contribuye de forma de- cisiva el impulso transmitido desde la propia Seguridad Privada, ya que la vo- luntariedad de la adhesión al Programa garantiza esa misma proactividad en em- presas y departamentos, fieles a su com- promiso de colaboración. No en vano, una de las oportunidades que Coopera ofrece al sector es la posibilidad de inter- venir directamente en su desarrollo. Es evidente que el nuevo modelo de relación no puede ser inmediatamente asimilado por toda la organización. Sin embargo, a medida que se percibe el grado de madurez de la Seguridad Pri- vada, su total aceptación es solo cues- tión de tiempo, y más cuando las ideas fundamentales ya forman parte del co- nocimiento de la institución. Desde el propio sector puede contribuirse decisi- vamente a este proceso de creación de confianza, poniendo a prueba el mo- delo con propuestas e iniciativas de ac- tuación conjunta que acaben con los restos de escepticismo que aún pue- dan existir. Porque Coopera se revela como un magnífico instrumento para ofrecer so- luciones ágiles y adaptadas a las nece- sidades de un entorno concreto. Los Grupos de Coordinación, una de sus herramientas más potentes, tienen la capacidad de analizar situaciones desde el punto de vista público y privado y, de acuerdo con las posibilidades reales de ambos, definir procedimientos de interoperación que den una respuesta eficaz a situaciones que la requieran. César Álvarez Fernández Coronel jefe del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPROSE) El “Programa Coopera” cumple un año
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz