Seguritecnia 376
28 SEGURITECNIA Junio 2011 I i C ongreso N acional de S eguridad P rivada L a Generalitat de Cataluña em- pieza a redefinir las relaciones entre Seguridad Pública y Se- guridad Privada a partir del año 2008. Ese mismo año confluyen dos fenóme- nos determinantes para el sistema de Seguridad de la región: por un lado, se acaba el proceso de despliegue de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra como policía integral y ordi- naria en todo el territorio catalán y, por otro lado, empiezan a desarrollarse las nuevas competencias que, en materia de Seguridad Privada, el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña atribuye a la Generalitat. Estas nuevas competencias han im- plicado principalmente que el control de toda la actividad de Seguridad Pri- vada que se realiza la región, así como el establecimiento de los criterios para su coordinación con la Seguridad Pú- blica, sean funciones propias del Depar- tamento de Interior de la Generalitat. El Departamento ha asumido estas funciones partiendo de una premisa básica: hacer frente a las necesidades de seguridad que demanda la sociedad actual conlleva entender que esta ma- teria requiere la implicación de todos los actores afectados. Las funciones de seguridad deben ser compartidas en- tre el sector público y el privado, desde una perspectiva de colaboración y con- fianza mutuas. Es por ello necesario repensar y rede- finir las reglas del juego entre los acto- res públicos y privados de la Seguridad. En este sentido, el Departamento de In- terior apuesta firmemente por una lí- nea de actuación basada en la informa- ción y asesoramiento al sector privado como una vía previa y eficaz frente al ejercicio de las potestades administra- tivas. Desde esta perspectiva, el Depar- tamento trabaja en el establecimiento de mecanismos de intercambio de in- formación entre la Seguridad pública y la privada, creando diferentes grupos de trabajo en los que representantes de esta última participan en el estableci- miento de los criterios de coordinación anteriormente mencionados, promo- viendo la adecuada formación de qui- enes prestan servicios de seguridad privada y, además, proponi- endo mecanismos que suponen una mayor protección legal para el personal de esta ac- tividad en el ejercicio de sus funciones. Considerar la seguri- dad de Cataluña como un objet ivo común para los actores pri- vados y públicos im- plica que su consecu- ción requiere del compromiso de todos los que intervienen en la Seguridad. Por ello, es también necesario que quienes prestan servicios privados lo hagan con lealtad, promoviendo la formación de su personal y garantizando una calidad mínima en dichos servicios. Establecer una nueva forma de rela- ción, basada en la confianza mutua y el trabajo colaborativo entre los agentes implicados, públicos y privados, consti- tuye el fundamento de una verdadera cooperación entre quienes responden de la seguridad de los ciudadanos de Cataluña. S Andreu J. Martínez Director General de Administración de Seguridad del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña Redefinir las reglas del juego entre los actores públicos y privados de la Seguridad Las funciones de seguridad deben ser compartidas entre el sector público y el privado, desde una perspectiva de colaboración y confianza mutuas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz