Seguritecnia 376

30 SEGURITECNIA Junio 2011 I i C ongreso N acional de S eguridad P rivada H an sido muchos los años transcurridos desde la cele- bración del primer Congreso Nacional de Seguridad Privada y este segundo. Casi ocho, cerca de una dé- cada en la que el panorama de este sector ha cambiado meridianamente. Durante ese tiempo, hemos entrado en un nuevo ciclo de cambios (el sép- timo, desde mi punto de vista), que está caracterizado por la extensión de las nuevas tecnologías a todos y cada uno de los procesos empresariales y, sobre todo, por la incorporación de savia nueva a los departamentos de Seguridad de las grandes empresas. Con la entrada de profesionales jóve- nes, que tienen una visión diferente a la tradicional, se introduce también una concepción de la Seguridad dife- rente a la que ha prevalecido en déca- das anteriores. Ese cambio, predomi- nantemente, tiene su origen precisa- mente en el desarrollo tecnológico. Por tanto, estamos ante una realidad cambiante de la Seguridad Privada en España en la que la integración de los recursos impera sobre las soluciones disgregadas. He ahí, como ejemplo, la reciente aprobación de la Ley de Pro- tección de Infraestructuras Críticas y su Reglamento de desarrollo, que no solo contemplan el establecimiento de medidas de protección físicas, sino que apuntan también a las nuevas tecnologías como medidas imprescin- dibles en el entorno actual para plan- tar cara a las amenazas. La comuni- cación y la coordinación entre las di- ferentes administraciones son otros dos elementos consustanciales a esta norma que tratan de ofrecer las mayo- res garantías posibles frente a delitos y desastres. Ese proceso de metamor fosis, en el que están involucrados todos los componentes del sector de la Seguri- dad Privada, invitaba a organizar un II Congreso Nacional de Seguridad Pri- vada para poder analizar, de manera conjunta, todos esos cambios y visua- lizar el futuro. El éxito que tuvo la pri- mera edición, y después de compro- bar que muchas de las cuestiones que se plantearon allí han obtenido res- puesta (o al menos han mejorado) por parte de la Administración en estos úl- timos años, han sido las mayores mo- tivaciones para volver a hacer realidad este acontecimiento del que muchos han dicho “ha supuesto un hito”. Sin ir más lejos, el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara, dijo en las páginas de Seguritecnia que aquel evento fue el germen de las recientes Órdenes Ministeriales para el sector. Tras las conclusiones del congreso celebrado en 2003, el comité organizador envió un resumen a la Secretaría de Estado de Seguridad que se ha plasmado en estas disposiciones, nacidas gracias a la labor llevada a cabo por la Unidad que dirige Gándara y a la contribución del resto de actores que completan la familia de la Seguridad Privada. Las Ór- denes, dijo también el comisario jefe nada más salir publicadas en el Boletín Oficial del Estado, son un mérito de todo el sector. Es decir, que del trabajo conjunto surgen los mayores éxitos. Son varios los motivos por los que ha pasado tanto tiempo entre la cele- bración del primer y el segundo Con- greso Nacional de Seguridad Privada. Cambios políticos y empresariales, la crisis de la economía o la falta de acuerdo sobre el Convenio Colectivo, que estuvo estancado cerca de dos años hasta el quórum definitivo en no- viembre pasado, son algunos de ellos. Afortunadamente, aunque con retraso e incertidumbre, en esta última cues- tión el diálogo dio sus frutos y hoy los profesionales del sector cuentan con un documento que regula sus condi- ciones laborales hasta el año 2012. A pesar de lo mencionado y gra- cias a que se han llevado a cabo ini- ciativas en estos casi ocho años, la uni- dad ha salido fortalecida y ahora es el momento idóneo para acometer este gran proyecto que es el II Congreso Nacional de Seguridad Privada. Más teniendo en cuenta la apertura y dis- posición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al trabajo con el sector pri- vado. La llegada del comisario Esteban Gándara a la UCSP, así como la del co- ronel César Álvarez al Servicio de Pro- tección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPORSE), ha supuesto un cambio ra- dical de las relaciones con el Ministe- rio del Interior. Javier Borredá / Presidente de Seguritecnia El momento de tomar las riendas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz