Seguritecnia 376
32 SEGURITECNIA Junio 2011 I i C ongreso N acional de S eguridad P rivada D esde que empezó a confor- marse el sector de la Seguri- dad Privada en España, entre finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, la unidad de las empre- sas por entonces era más etérea que plausible. A pesar de que se impulsa- ban propuestas, se acometían proyec- tos conjuntos y se convocaban foros con la vista puesta en la resolución de los escollos del momento, ninguno de ellos había reunido al sector en su con- junto; es decir, a compañías, entidades, organizaciones e instituciones pertene- cientes a cualquiera de las actividades que se enmarcan en este ámbito de la protección social. En 2003 se cubrió ese vació. La revista Seguritecnia tomó las riendas de uno de los proyectos más ambiciosos del sector y, junto con 18 agrupaciones empresa- riales, organizó un acontecimiento en el que tuvieron cabida todas las voces en- cuadradas en la Seguridad Privada es- pañola. Tras más de un año de encuen- tros para poner en marcha la iniciativa, en el mes de octubre esos esfuerzos se tradujeron en el I Congreso Nacional de Seguridad Privada. Este evento ha sido definido en ocasiones como un hito para el sector, en otras, con más mode- ración pero igual satisfacción, sencilla- mente se ha destacado la importancia que tuvo; pero todas las opiniones co- inciden en afirmar que aquel encuentro fue un punto de inflexión para marcar la senda del futuro. “Este evento ha sido el más plural y el más unido” destacó el presidente del congreso, Francisco Muñoz Usano, en el acto de clausura, donde conminó al sector a continuar con el trabajo llevado a cabo en las sesiones de aquel foro. Durante dos días, más de 650 profe- sionales dedicados a las diferentes ac- tividades inherentes a este sector ana- lizaron en profundidad las cuestiones que afectaban (algunas de ellas hoy continúan haciéndolo) a su profesión y buscaron las posibles fórmulas para po- ner solución a la problemática general. Se trató de un foro para la reflexión, la propuesta y el debate. Entre los aspectos que se abordaron predominó la necesidad de una reforma o modificación de la Ley de Seguridad Privada y de su Reglamento. Ésta fue la demanda más sonora, pero hubo otras muchas, como la optimización de la in- teracción de la Administración Pública con el sector, el aumento de la colabo- ración con las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad, un mayor reconocimiento del director de Seguridad en las empre- sas, el establecimiento del carácter de agente de la autoridad para el vigilante de Seguridad, la mejora de la forma- ción, el establecimiento de una forma- ción universitaria reglada, la adopción de medidas frente al intrusismo y las prácticas desleales, la inversión en tec- nologías o el fomento de una imagen positiva hacia la sociedad, entre otras muchas. En conjunto, se trató a través de seis mesas la problemática general, las relaciones con la Administración, el desarrollo tecnológico, los recursos hu- manos, la capacitación profesional y el ámbito jurídico de la actividad. La reforma normativa fue –y aún hoy continúa siendo– una de las aspiracio- nes generalizadas. En ese sentido, aun- que no se ofrecieron unas conclusio- nes inmediatas al finalizar el congreso sino que se cocinaron con pausa y re- flexión, Muñoz Usano resumió en dos puntos sus primeras impresiones tras el encuentro. Por un lado, indicó: “se debe fomentar el reconocimiento jurí- dico y social de los servicios que presta el personal de seguridad a nuestra co- munidad” y, en ese contexto, “el esta- blecimiento de un Día de la Seguridad Privada (que de hecho, pero de forma dispersa, ya viene celebrándose)”. Por otro lado, el presidente abrió una línea de trabajo para abordar “la flexibiliza- ción normativa del marco jurídico del sector”. Acerca de esto último añadió Ocho años que cambiaron el sector Entre la primera y la segunda edición del Congreso Nacional de Seguridad Privada han cambiado muchas cosas en este sector. A lo largo de casi ocho años, se han producido reformas normativas e iniciativas de todo tipo que han cambiado en parte la configuración del panorama, pero sobre todo que han tratado de adaptar el sector a la actuali- dad. En esta crónica se describen los acontecimientos más destacados durante ese periodo transcurrido entre lo que fueron propuestas entonces y que hoy son una realidad. Más de 650 profesionales del sector de la Seguridad Privada se dieron cita en la pri- mera edición del congreso. Por Enrique González Herrero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz