Seguritecnia 376
94 SEGURITECNIA Junio 2011 I i C ongreso N acional de S eguridad P rivada Profesión de riesgo Fernando Lago Moya Secretario de Acción Sindical de FTSP-USO L a Federación de Trabajado- res de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP- USO), después del último –y espero y de- seo sea el último– asesinato cruel y vil de un vigilante de seguridad, pedimos a los estamentos que procedan, que to- men cartas en el asunto y que estos ac- tos sean perseguidos y castigados como si se hubiera actuado contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se- guro que así será. Debido a la crisis que estamos su- friendo en España, los clientes están re- duciendo gastos, y claro, ¿de dónde van a reducirlos? pues de Seguridad Privada. ¿Cómo? Pues muy sencillo, reduciendo plantilla. Por ejemplo, si en Adif, tenían contratados a mil vigilantes de Seguridad, ahora hay quinientos; por lo tanto, es im- posible cubrir los mismos puestos con menos profesionales. Ésta es la tónica ha- bitual de contratar con las empresas de Seguridad. ¿De quién es la culpa? Pues, en mi modesta opinión, es de todos. Me explico: no se debería permitir la reducción de plantilla en lugares de gran afluencia de público o de alto riesgo, como en aeropuertos, Renfe, Metro, et- cétera. ¿Por qué se le quita el arma al vi- gilante?, pues muy sencillo, porque el contrato sin arma es más barato, pero, no piensan ni les importa lo que pueda su- ceder después; lo que importa es que el cliente, al final de año, tenga muchos be- neficios. Que han matado a un vigilante de Seguridad… pues no pasa nada. Bue- nas palabras en la prensa, pero pocas, para que no se entere mucha gente; se le entierra y en paz, “un segurata menos”. Uno de los temas que ha salido a la luz estos días es que los vigilantes de Segu- ridad realizan patrullas con solo un com- pañero por turno y, para reducir gastos, ya no se realiza con arma, por tanto, las empresas se ahorran pagar el plus de peligrosidad. Estos recortes están afec- tando a todos los servicios de Renfe, Me- tro, etcétera. También han eliminado el servicio con un perro. El que realicemos el servicio con arma no quiere decir que nos dediquemos a disparar a todo el que se mueve; somos profesionales, y el arma, disuade un poco. En la capital, los vigilantes que pres- tan su servicio en el Metro de Madrid su- fren todos los días del año agresiones, tanto físicas como psíquicas. Parece ser que la labor que se realizan en dicho ser- vicio no es importante, ya que los viaje- ros nos miran como enemigos, y nada más lejos de la realidad. Lo que no en- tiendo es que con tantos actos delictivos que se producen diariamente en el Me- tro de Madrid, se haya reducido el servi- cio de Seguridad Privada en casi la mitad de efectivos. Maldita crisis. Vigilantes de Seguridad de Tarragona denuncian continuas agresiones en las estaciones de ferrocarril. A raíz de la muerte de un vigilante de Seguridad en la estación de Castelldefels y las agresio- nes el pasado fin de semana en Mataró y Manlleu, los sindicatos que representan a los trabajadores de las estaciones de tren aseguran que, junto con Tarragona, la de Reus es otra de las más problemá- ticas del Camp de Tarragona. Aunque también está la de Salou, que en verano también tiene su historia por la afluencia de los carteristas. Teniendo en cuenta los últimos acon- tecimientos, los trabajadores esperan que se tomen medidas. Parece mentira que los medios de co- municación no tomen interés en estas noticias, que por desgracia ocurren muy a menudo; porque este sector está su- friendo agresiones frecuentes y por tan solo mil euros de sueldo al mes, y eso contando con una antigüedad en la em- presa, porque si no, ni llegarían a 900 euros. Claro, estas noticias no venden ni atraen beneficios a las cadenas de televi- sión, son más importantes los programas del corazón, si se puede o no fumar en los bares. Somos un país de cotillas, y así nos luce el pelo. Desde la FTSP-USO queremos man- dar un fuerte y sentido abrazo a las fa- milias de los vigilantes de Seguridad que por cumplir con sus obligaciones han perdido la vida. Allá donde estéis, quere- mos que sepáis que vuestros compañe- ros del sector de toda España no vamos a olvidaros. Mediante estas líneas, me permito el lujo de solicitar a don Antonio Ávila, pre- sidente del II Congreso Nacional de Se- guridad Privada, un insignificante minuto de silencio en memoria de los caídos por cumplir con sus obligaciones y no im- portarles dar su vida por el prójimo. Mu- chas gracias, señor presidente. S No se debería permitir la reducción de plantillas de vigilantes de Seguridad en lugares de gran afluencia de público o de alto riesgo Comité organizador
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz