Seguritecnia 377
64 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2011 I i C ongreso n aCIonal de s egurIdad P rIvada tado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales. Los escoltas pri- vados llevan ya una década desempe- ñando esta labor en el País Vasco y Na- varra, además de 25 años protegiendo a directivos de grandes empresas, por lo que “cuentan con la capacidad ope- rativa y la experiencia en la coordina- ción con las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad” necesarias para realizar esa ac- tividad, defendió el ponente. La siguiente propuesta que hizo De la Cruz fue la protección de víctimas de violencia de género. El presidente de ASES informó de que en 2004 la asocia- ción presentó al Ministerio del Interior un proyecto en esta línea y añadió que con- sidera que existe “encaje jurídico para entender la Seguridad Privada a aquellos casos de especial riesgo”. De hecho, los escoltas ya desempeñan esta actividad con éxito en el País Vasco, donde actual- mente trabajan con unas 30 víctimas. Otro ámbito sería la gestión de repa- triaciones o expatriaciones de personas. El representante de la agrupación ase- guró que Interior ha asignado a profe- sionales del sector privado la repatria- ción de inmigrantes ilegales en deter- minadas ocasiones “y no ha habido una sola incidencia”. La última propuesta formulada fue que la Seguridad Privada participe en accio- nes de protección internacional. Según explicó el presidente de ASES, el modelo actual por el que se articula esta materia es de tipo “anglosajón”, basado en la ren- tabilidad económica y sin una normativa estricta al respecto, algo que ha propi- ciado la aparición de compañías militares privadas y de grupos operativos de du- dosa credibilidad. Por el contrario, lo que plantea De la Cruz es virar hacia “un mo- delo mixto que esté apoyado y coordi- nado por la Administración” y en el que haya cabida únicamente para “personal habilitado y empresas solventes”. El ponente enumeró como clientes potenciales de este servicio las com- pañías españolas con presencia inter- nacional, los Ministerios de Interior, De- fensa y Asuntos Exteriores y diferentes organizaciones transnacionales, como la ONU o la Unión Europea. Oportunidades en el extranjero El punto final al panel de nuevas ten- dencias lo puso la conferencia titulada “Operaciones de Seguridad Privada en el extranjero”, que planteó algunas de las oportunidades que se abren fuera de nuestro país “tanto a las empresas de servicios de seguridad (vigilancia, consultoría, sistemas...) como a las que venden tecnología”. Así lo expresó Ál- varo J. Martín Yuguero , presidente de ASIS España, que introdujo la cuestión y presentó al ponente encargado de de- sarrollarla, Jorge Quintana , CEO de la consultora ACK3 Solutions. Quintana comentó que 2008 fue el año de la explosión de la burbuja in- mobiliaria y del comienzo de la crisis en nuestro país, lo que obligó a las em- presas españolas a extenderse a merca- dos nuevos, a pesar de que eso conlle- vara asumir ciertos riesgos. Al principio, optaron por los escenarios tradiciona- les (América Latina, Norte de África y Oriente Medio), pero más tarde se atre- vieron con países donde la competen- cia fuera menor, como China, Australia o zonas de conflicto. El gerente de la firma consultora se- ñaló que, además de las compañías del sector que suministran productos o ser- vicios en el exterior, “existen en la ac- tualidad multinacionales españolas que gestionan su seguridad en el extran- jero desde departamentos de Seguri- dad Corporativos”. Estos departamentos deben, según Quintana, alinear la se- guridad con el negocio de la empresa y concebirla como parte fundamental de ésta. Necesitan ser capaces de “con- vencer, persuadir, influir y explicar”, de cara a contar con la confianza de la alta dirección, y tienen que ser capaces de “enseñar a gestionar riesgos en lugar de evitarlos”. Todo ello para “transformar el concepto de ‘seguridad’ en el de ‘re- sistencia o robustez integral de la em- presa”, en palabras del ponente. “Y el director de Seguridad tiene que estar preparado para hacer frente a es- tos retos”, manifestó Quintana. En su opi- nión, para ser responsable de Seguridad Corporativa, estos profesionales han de poseer experiencia internacional, esta- blecer contactos locales, estar presentes en las evacuaciones, contar con informa- ción actualizada global e informes de in- teligencia y riesgo político, realizar inves- tigación de los incidentes y gestionar la formación de su personal. Es en este contexto donde aparece la consulto- ría de seguridad internacional, como un medio de proporcionar asesoramiento experto a estos departamentos. En resumen, “el futuro de la Seguridad Privada española pasa por el ámbito in- ternacional”, concluyó el representante de ASIS, que pidió el apoyo de la Admi- nistración para que se regule esta mate- ria y se capacite al personal del sector. S Jorge Quintana, CEO de ACK3 Solutions y representante de ASIS España. Álvaro J. Martín, presidente del Capítulo Español de ASIS International. Panel Nuevas Tendencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz