Seguritecnia 377

94 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2011 Actualidad La evolución hacia soluciones comple- tamente integradas permitirá cumplir los requisitos de seguridad de hoy y de mañana. Ésta es al menos la visión del consejero delegado de la división de Se- guridad contra Incendios de Siemens, Matthias Rebellius, quien participó en la rueda de prensa europea que la compa- ñía convocó en Ginebra (Suiza) a finales del mes de junio. Según explicó Rebe- llius, “por lo que se refiere a la edificios e infraestructuras públicas tenemos la tec- nología y el conocimiento profundo para disminuir el consumo de energía y las emisiones de CO 2 ; asegurar la protección constante de las personas y los activos; mejorar el confort, la eficiencia, la dispo- nibilidad y la seguridad; y crear condicio- nes de vida y de trabajo óptimas”. Y es que, en su opinión, hay cuestio- nes cada vez más apremiantes que re- quieren una respuesta, como el hecho de que la mayoría de la población mundial viva en las ciudades, donde se consume el 75 por ciento de la energía; el aumento de las emisiones de CO 2 ; el crecimiento de la demanda de seguridad pública y de protección de infraestructuras críticas y la proliferación de eventos cada vez más multitudinarios, en los que se concentra una mayor densidad de personas. El suministro eléctrico, crítico Como consecuencia de esta evolución, la fiabilidad del suministro de electricidad es cada vez más importante, así como la protección de la continuidad del ne- gocio, la mejora de la capacidad de res- puesta ante incidentes y la necesidad de proteger las operaciones frente a ame- nazas como los robos, el vandalismo, los sabotajes y los incendios. “El fuego es la causa más importante de pérdidas en las plantas eléctricas que utilizan combusti- bles fósiles y el segundo desencadenante de accidentes más frecuente en las que se sirven de energía eólica”, aseguró el di- rector de Applications&Offering de Sie- mens, Miguel Coll. Para estas instalaciones, la compañía cuenta con una amplia cartera de solucio- nes inteligentes de protección contra in- cendios, detectores para todo tipo de apli- caciones en las centrales y con la gama Si- norix, que se basa en agua nebulizada, agentes naturales, químicos o la combina- ción de una solución de agua y gas. Safe Host: aplicación en un CPD Los centros de datos (CPD) son uno de los mayores usuarios de energía del mundo, con un consumo eléctrico que se duplica cada cinco años y la previsión, realizada por la consultora McKinsey, de que se- rán la primera fuente de contaminación por gases de efecto invernadero para el año 2020. Los requisitos de los sistemas de seguri- dad y extinción de este tipo de instalacio- nes son además muy exigentes, ya que la presencia de electricidad y de materiales combustibles es permanente. “En un cen- tro de datos no basta con detectar un in- cendio, que suene la alarma y luego es- perar a que lleguen los bomberos, porque entonces el centro estará destruido”, ex- plicó el director de la división de Seguridad contra Incendios en Suiza, Peter Nebiker. La imposibilidad de utilizar agua o agua nebulizada como agente extintor, Integración e infraestructuras críticas, claves para la estrategia de Siemens Por Luz Rodrigo Martorell. De izquierda a derecha, el director de Siemens en la Suiza francesa, Frederic Riva; el consejero delegado de Safe Host, Gérard Sikias; el consejero delegado de la división de Seguridad contra Incendios de Siemens, Matthias Rebellius; el director de la divi- sión en Suiza, Peter Nebiker; y el director de Applications&Offering, Miguel Coll.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz