Seguritecnia 378
108 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección contra incendios res y la reparación de los mismos, se buscaron los fallos más frecuentes, que constituyen el 90 por ciento de los erro- res en la mayoría de las instalaciones: Inversión de la polaridad: Supone el 70 por ciento de los problemas más co- munes. Los errores que provocan son cruces en la instalación y pérdida de co- municación con los equipos. Duplicidad de direcciones: Implica el 15 por ciento de los problemas más habituales. Debido a este error, el sis- tema entra en conflicto al detectar va- rios equipos con la misma dirección y pierde dichos elementos. Cortes de lazo: Constituye el 5 por ciento de los problemas, sobre todo en obra nueva. Da lugar a la pérdida de equipos comprendidos entre los cortes. Solución a los problemas más frecuentes Con estos nuevos e innovadores pro- ductos, Circontrol aborda la eficiencia en el ahorro de costes gracias al ma- terial y no a causa de éste . La incorporación de la insensibilidad a la polaridad en los detectores y otros ele- mentos del lazo, junto con la creación de la herramienta inteligente para direccio- nar, es un claro síntoma de innovación y eficiencia en las instalaciones. Con los equipos insensibles a la pola- ridad se evita uno de los grandes pro- blemas que se producen en las me- dianas y grandes instalaciones. Por su parte, gracias a la herramienta inteli- gente de direccionamiento, es posible dar una dirección a todos los elementos del lazo de forma automática, lo que re- duce los errores de duplicidad y es una forma de garantizar la no manipulación de los equipos por personal no espe- cializado. Otros de los problemas, el corte de lazo, se soluciona con una nueva función, Auto-Diagnóstico, que acota el corte ha- ciendo un barrido y posterior contaje de equipos tanto por la salida como por el retorno del lazo, siendo así una forma rá- pida de detección de errores. Uno de los nuevos modos de eficien- cia en el tiempo en las instalaciones es U na forma de innovar es crear o modificar un producto con ideas nuevas para su posterior introducción en un mercado. Dentro de un sector marcado por res- trictivas normas es difícil hablar de inno- vación. Prueba de ello son que algunos equipos que se comercializan desde hace más de 10 años siguen estando en la madurez de su vida. Poco a poco, to- dos estos productos van entrando en declive por culpa de esa llamada inno- vación, que no es más que una evolu- ción lógica de los equipos, adaptándo- los a nuevas tecnologías ya establecidas en otros campos. Estos nuevos productos no solo dis- minuyen las falsas alarmas con protoco- los más robustos, sino que son capaces de acortar el tiempo de instalación y posterior puesta en marcha. Y la reduc- ción de dicho tiempo de instalación supone una bajada de los costes . Teniendo como objetivo máximo la optimización de recursos en la instala- ción, los actuales fabricantes españoles de equipos de detección de incendios abogan por una tecnológica eficiente por y para el instalador. Partiendo del hecho de que el material de detección se ha devaluado versus la mano de obra especializada, así como que el motivo aparente de dicha devaluación es la cantidad de horas invertidas y las pérdi- das generadas por la búsqueda de erro- Innovación y eficiencia en la instalación de protección contra incendios Antonio Cebrián / Product Manager de Circontrol Detectores sin polaridad CirFire serie 200. Herramienta de programación inteli- gente FA-PD200.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz