Seguritecnia 378

122 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección contra incendios el concepto de área de di- seño/densidad de diseño, de forma que el cálculo se basa en un determinado número de rociadores abiertos tra- bajando a una determinada presión. Otro cambio incluido por FM es el correspondiente a la limitación del tamaño del área protegida por un solo sistema. En la actualidad, no pone más límite que el que se deduce del cálculo hidráu- lico o, en su caso, la limita- ción que exista en el país en el cual se realiza la instalación. Nuevos conceptos Las especiales condiciones en las cua- les han de trabajar los rociadores en las estanterías serán las que definan las tec- nologías a usar en el futuro. La mayor presencia de almacenes au- tomatizados va a necesitar con toda se- guridad el uso de rociadores especiales. Este tipo de almacenamiento utiliza equipos controlados por ordenadores para mover y situar las cargas. Son en su mayoría almacenamientos en racks con pasillos muy estrechos y estantes que se mueven horizontalmente y que se consideran racks múltiples. Estos edificios están diseñados para almacenar por encima de 30 metros y son autoportantes, es decir, la estruc- tura de los estantes forma parte de la del edificio. NFPA 13 requiere una gran cantidad de rociadores en estanterías en este tipo de uso. Los fabricantes están buscando opciones alternativas de protección en el futuro que permitan desarrollar nue- vos productos que beneficien al usuario final dando además una protección ade- cuada en un ambiente tan exigente. Las configuraciones que usan barre- ras horizontales tienen una historia de éxitos y están bien documentadas en NFPA 13. Este concepto supone la separación del almacén en zonas más pequeñas y manejables, en las cuales el control o la supresión es más fácil de alcanzar. altura de almacenamiento ha dejado de usarse en aquellos almacenes en los cuales la instalación de rociadores en estanterías no se requiere y únicamente aparece cuando estamos fuera de los lí- mites de aplicación de la protección solo en techo. FM ha simplificado en gran manera el número de opciones existentes para la protección de estanterías con dos crite- rios básicos para distribución de los ro- ciadores en el plano horizontal: 1. La instalación de los rociadores en to- das las chimeneas transversales (con- figuración E) o en una sí y en otra no (configuración EO). 2. La existencia o no de barreras hori- zontales. Esto da lugar a nueve configuracio- nes diferentes según sean estantes sim- ples, dobles o múltiples. Respecto a las distancias en vertical entre rociadores, los parámetros que afectan son: 1. Categoría del producto almacenado. 2. Existencia de estantes ciegos. Las distancias verticales oscilan entre 7,5 metros, para productos clases I, II o III, a tres metros para plásticos expandi- dos expuestos. Por lo que se refiere a la protección del techo, a diferencia de NFPA, requiere el uso de rociadores de al menos K 161, preferentemente colgantes y de res- puesta rápida en sistemas húmedos. Respecto a los criterios hidráulicos para el techo, ha desaparecido también (área de diseño/densidad de di- seño), la selección de las áreas de diseño y las densidades de diseño para los rociadores de te- cho es bastante sencilla para al- macenamientos por encima de 7,6 metros, de forma que ape- nas hay que hacer ajustes (no ocurre lo mismo para alturas in- feriores). El problema lo encon- tramos en el diseño de los ro- ciadores de las estanterías. Aunque los cálculos hidráuli- cos no son un problema, la gran cantidad de opciones para la dis- tribución de los rociadores en las estanterías requiere por parte del dise- ñador dedicar una importante cantidad de tiempo para revisarlas y seleccionar la más adecuada a sus necesidades. Dado que la menor densidad de di- seño para este tipo de aplicación es de 10,2 mm/minuto, el K menor autorizado es 115, sin ningún tipo de aprobación especial, o K 161 o superiores, si están listados. La mayoría de las densidades de diseño requeridas están dentro del rango de los rociadores de K 161 o su- periores, que además son más eficien- tes hidráulicamente. En el apartado 8.13 se incluyen las re- glas básicas para la instalación, inclu- yendo la máxima superficie a proteger por un solo sistema (3716 m 2 ). Los rociadores de las estanterías pue- den ser de respuesta normal o rápida y los factores K permitidos son K 80, K 115 y K 161. Cuando se usan rociadores de tipo control CMDA en conjunto con rocia- dores en estanterías, su trabajo consiste en proteger la parte superior del alma- cenaje, mientras que los rociadores de las estanterías han de controlar el creci- miento del fuego dentro del estante en los niveles inferiores. FM Global hoja técnica 8-9 Como ya hemos mencionado, los con- ceptos de supresión y control han des- aparecido como objetivos a alcanzar y, como consecuencia, tampoco se ma- neja el de rociador de tipo control o tipo supresión. El propio concepto de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz