Seguritecnia 378
124 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Entrevista pulsando para ello la creación de Uni- dades o Departamentos de Gestión de Seguridad en los hospitales y centros sanitarios. La entidad pretende representar los intereses e inquietudes de los respon- sables de las diferentes seguridades en los centros sanitarios y servicios de sa- lud. Por lo tanto, sus miembros deben representar la responsabilidad de al- gunas de ellas en el ámbito sanitario y hospitalario. Las personas pertenecientes a ella pueden estar encuadradas en cual- quiera de los diferentes sistemas y con- textos (privados, públicos). El nivel de responsabilidad que se os- tenta no representa condición alguna; tenemos y podemos tener asociados gerentes de hospitales, cargos directi- vos, jefes de servicios o unidades, res- ponsables de mantenimiento y un largo etcétera. En definitiva, el Observatorio nace para y por los hospitales y es desde dentro de ellos desde donde quiere tra- bajar, con completa independencia; es por ello que nuestros asociados han de ser empleados de estos centros y tener responsabilidades o estar vinculados de una u otra forma con la seguridad de la institución. - ¿Por qué consideraron que era nece- sario crear este Observatorio para las áreas de Seguridad de los hospitales de nuestro país? El Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios nace con la vocación de procurar al profesional de la Seguridad una ayuda en la toma de decisiones. Su punto de par tida es el análisis de aquellos riegos que se producen alrededor del fenómeno sanitario, fundamentalmente desde la perspectiva de la seguridad en sus centros, con el fin de que no cese la actividad sanitaria. Y, para ello, tene- mos la decidida voluntad de apoyar cualquier medida que nos acerque a la meta de alcanzar los mayores niveles de seguridad de nuestros centros de la forma más equitativa, sostenible, efec- tiva y eficiente posible. - En primer lugar, nos gustaría que ex- plicase qué es el Observatorio de Se- guridad Integral en Centros Hospita- larios y cuáles son sus principales ob- jetivos. Nuestra organización es un espacio abierto de análisis y tratamiento sobre la inseguridad en los centros sanitarios, especialmente en los hospitales de la red pública española. Este Observatorio pretende ser un foro de discusión per- manente de profesionales sobre las in- quietudes en materia de seguridades e inseguridades en los hospitales y recin- tos sanitarios. Intentamos ser una mesa permanente de colaboración con per- sonal de los centros sanitarios (médicos, enfermeras, profesionales de gestión, etc.), así como con las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado, bombe- ros, Protección Civil, etc. Como objetivo principal, el Obser- vatorio quiere servir de nexo de unión para los profesionales de la seguridad hospitalaria en materia de seguridad ci- vil y patrimonial, orden interno, medio ambiente y lucha contra incendios, im- Fernando Padilla Sancha Presidente del Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios El Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios es una organización compuesta por directores y responsables de Seguridad en el ámbito sanitario, así como por empresas consultoras en la materia. Con más de dos años de vida, su principal objetivo es “servir de nexo de unión para los profesionales de la seguridad hospitala- ria”, por lo que aspira a aglutinar a asociaciones de trabajadores y a empresas del sector, a la Administración pública y a prensa especializada. Así lo ha manifestado a Seguritecnia el presidente de la entidad, Fernando Padilla, quien aboga por la creación de departamentos de Seguridad en los centros sanitarios, los cuales además deberán depender directamente de la dirección de estas instituciones y estar encabezados por personal debidamente formado. “Nuestra meta es la unión de los profesionales de la seguridad en los hospitales e impulsar la creación de departamentos de esta área”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz