Seguritecnia 378
126 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Entrevista La organización, a través de su res- ponsable de Formación, ha elaborado, como anteriormente comenté, unos cursos específicos para vigilantes de Seguridad en los que se pretende do- tar a éstos de los conocimientos nece- sarios para desarrollar sus funciones en centros sanitarios, es decir, de saberes y destrezas que permitan optimizar re- sultados en la consecución de la infor- mación, conocer el medio sanitario y sus particularidades, estar al corriente de la legislación específica, compren- der la dinámica subyacente en los al- tercados y conf lictos que surgen en este ámbito, así como adquirir la capa- cidad de identificar y gestionar situa- ciones en relación con las característi- cas concretas del marco de actuación sociosanitario. También realizamos jornadas técnicas para que nuestros asociados puedan adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías en sistemas y productos de seguridad que les puedan ser útiles en el mantenimiento de sus instalaciones y en sus actuaciones de seguridad. - ¿Cómo colaboran los departamentos responsables de la Seguridad en los hospitales con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? La relación y colaboración con las FCSE por lo general es buena. Se tiene co- municación constante con el Cuerpo Nacional de Policía, así como con la Guardia Civil, y esta cercanía hace que se consigan resultados beneficiosos para todos. - ¿Desea añadir algo más en relación con el Observatorio que usted dirige? Sí, solo quisiera subrayar que nuestra organización está dispuesta a trabajar para y por la seguridad en los centros hospitalarios y que no flaqueará en el empeño de alcanzar los niveles de se- guridad que nuestros centros, los usua- rios a los que tratamos y los empleados que en ellos trabajan se merecen, así como seguir fomentando la participa- ción y la creación de departamentos de Seguridad profesionalizados para con- seguir estos fines. S que estamos, no tiene por qué resultar más caro contratar a una empresa que nos brinde calidad y buen servicio al precio “de mercado”. - ¿En cuánto tiempo creen que se pue- den llevar a cabo esas mejoras? A mí personalmente me gustaría tam- bién saberlo. Pero no quiero ser pesi- mista, y estoy seguro de que más tarde o más pronto las organizaciones sanita- rias se darán cuenta de la necesidad de crear departamentos de Seguridad y de tener al frente de éstos a personal pro- fesionalmente formado en la materia y en conocimiento hospitalario, lo que hará que se pongan a trabajar para el desarrollo de los mismos. - En esta línea, el Observatorio pro- mueve iniciativas de formación para profesionales de la Seguridad que trabajan específicamente en centros hospitalarios. ¿En qué se basa esa for- mación? sanitaria la figura del director de Se- guridad dependiera orgánicamente del director gerente del centro, siendo un miembro asesor tanto de él como del resto de las direc- ciones de la organización. Se redu- cirían así los niveles de decisión en- tre la dirección y el departamento de Seguridad, sobre todo en aque- llas actividades que se hayan de- terminado como objeto de protec- ción. En cuanto a los cambios le- gislativos, opino que sería suficiente con que los centros hospitalarios, a través de las propias consejerías de las diferentes comunidades autó- nomas, siguieran lo impuesto por la Ley de Seguridad Privada en cuanto a la creación de departamentos de esta área. - ¿Cuáles son sus peticiones a la Admi- nistración para poder mejorar la situa- ción y cuál es la posición de ésta con respecto a sus demandas? Como petición, y aplicando lo que con- sidero que sería de sentido común, le pediría a la Administración sanitaria que regulara la figura del director de Segu- ridad en los centros hospitalarios y sa- nitarios y que creara una división espe- cífica, como cualquier otra existente en la actualidad en este ámbito, en la que se centralizaran las distintas materias de seguridad en los hospitales. También le diría que, aun siendo nor- mal que en los tiempos en los que vi- vimos las partidas económicas y presu- puestarias se vean reducidas, esto no debe ser óbice para que, en general y dentro de unos parámetros aceptables, la calidad del servicio se vea afectada. Pienso que el precio no debería ser de- terminante a la hora de fijar los criterios de contratación. No obstante, para mí, y aun en tiempos de crisis como en los “Le pediría a la Administración sanitaria que regulara la figura del director de Seguridad en los centros hospitalarios y que creara una división específica”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz