Seguritecnia 378
141 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Actividad de las Asociaciones Tecnifuego-Aespi organiza una jornada técnica junto con el COIIM Tecnifuego-Aespi , en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros In- dustriales de Madrid (COIIM), ha organi- zado para el próximo 27 de septiembre una jornada técnica acerca de las nove- dades normativas y tecnológicas que se están produciendo en materia de seguridad contra incendios. El objetivo del evento es, además de informar a los asistentes sobre dichas cuestiones, ex- plicar la importancia de la formación para los técnicos que acometen insta- laciones de protección contra incen- dios (PCI). La jornada tendrá lugar en el salón de actos del COIIM a partir de las 17:30 horas. Los temas tratados serán el mar- cado CE de los equipos a presión en el ámbito de los sistemas de PCI, la nueva norma europea para diseño de siste- mas de espuma EN 135656-2, los nue- vos estándares para rociadores, los sis- temas de protección contra incendios automáticos para campanas de cocina, el diseño de sistemas de gases según la EN 15004, el Reglamento de Gases Fluorados y la formación en seguridad contra incendios. Los ponentes son especialistas en la materia y cuentan con gran expe- riencia docente. En representación de Tecnifuego-Aespi, acuden como con- ferenciantes Carlos Garrido, director técnico de Pefipresa; José de Anto- nio, director técnico de Viking; Fer- nando Arnaiz, R&D and Innovation De- partment de Siex; Carlos Pérez, coordi- nador del Comité de Sistemas Fijos de la asociación y director técnico de LPG; y Rafael Inés González, Product Mana- ger FS-S de Siemens. Junto a ellos, participará también Roberto Santos, ingeniero industrial y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenie- ros Industriales de la Universidad Poli- técnica de Madrid. La asistencia es libre previa inscrip- ción a través de la web www.coiim.es La CECA celebra su XXX Convención de Directores de Seguridad La Comisión Nacional de Seguridad de Ca- jas de Ahorros, perteneciente a la Confedera- ción Española de Cajas de Ahorros (CECA) , ha lanzado el programa de su próxima Con- vención Nacional de Directores de Seguri- dad, que se celebrará en Madrid el 19 al 21 de octubre. Esta trigésima edición reunirá una vez más a los principales responsables de la protec- ción de las cajas de nuestro país, que deba- tirán sobre el estado actual del sector y sus retos de futuro. Los organizadores preten- den con este encuentro, a través de las con- clusiones que se elaboren a partir de él, mar- car nuevos horizontes y plantear aplicacio- nes novedosas para contribuir a la lucha contra la delincuencia que afecta a este tipo de entidades. La CECA, que desde hace 82 años agrupa a las cajas de ahorro españolas, ha manifestado que las fusiones entre entidades, los nuevos SIP (Sistema Institucional de Protección) y los bancos resultantes no van a ser un obstáculo para que el fin de la confederación siga siendo el servicio constante a sus confederadas y, por extensión, a la sociedad española. AES alerta de que las nuevas Órdenes Ministeriales no inhabilitan los sistemas ya instalados La Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) ha informado de que las nuevas Órdenes Ministeriales para el sector de la Seguridad Privada (INT/314/2011, INT/315/2011, INT/316/2011, INT/317/2011 e INT/318/2011), de aplicación desde el 19 de agosto, al igual que la Orden IRP/198/2010 de la Generalitat de Cataluña, no in- habilitan los sistemas de seguri- dad que ya se encuentren insta- lados y sean conformes a la nor- mativa hasta ahora vigente, sino que establecen nuevos protocolos de actuación para las centrales receptoras de alarma a fin de optimizar la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En caso de que sea necesario adecuar el sistema a dichos protocolos, la asociación sugiere contactar con el instalador homologado habitual. AES ha hecho pública esta aclaración para acabar con la campaña que, según ha ma- nifestado la agrupación en un comunicado, están llevando a cabo algunas empresas del sector “ajenas a la asociación” para “sembrar dudas sobre la legalidad y vigencia de los sistemas de seguridad actualmente instalados”. Ante cualquier duda, AES aconseja a los usuarios contactar con la compañía instaladora o mantenedora de su sistema de seguri- dad para que le informe de los cambios normativos y de la conveniencia o no de la am- pliación o modificación de su instalación. La Asociación Española de Empresas de Seguridad engloba a más de 85 empresas ins- taladoras y fabricantes de dispositivos de seguridad electrónica y cajas fuertes. Asistentes de la edición anterior
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz