Seguritecnia 378
32 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas Por Ana Borredá y Enrique González. C on la apertura de la válvula de conexión de la planta alme- riense de Medgaz el pasado 1 de marzo culminaba uno de los pro- yectos energéticos más ambiciosos de Europa en los últimos años. A través del gasoducto de esta compañía, el viejo continente recibirá anualmente 8.000 millones de metros cúbicos de gas na- tural procedente de Argelia mediante una tubería de 210 kilómetros de lon- gitud, que une las dos orillas del Medi- terráneo a más de 2.000 metros de pro- fundidad. El proyecto ha sido calificado como “estratégico” por parte de las au- toridades europeas, ya que mejorará la seguridad del suministro a todo el con- tinente, con nuestro país como vía de entrada, y reducirá la dependencia de otros productores como Rusia. Para España, en concreto, éste es ade- más un “proyecto prioritario”, tal y como lo ha categorizado el Ministerio de In- dustria, Turismo y Comercio. Hay va- rios motivos para que se le otorgue esa consideración. En primer lugar, con la planta de recepción de Almería se au- mentará el caudal de gas natural que llega procedente de Argelia, de donde se importa anualmente más del 30 por ciento de este hidrocarburo. Medgaz transportará en torno a un 20 por ciento de la demanda total del país, según las previsiones de la compañía. En segundo lugar, existe un compo- nente económico, ya que con la ter- minal abierta este año se reducirán los costes de transporte y aprovisio- namiento de gas argelino, que hasta ahora provenía, sobre todo, del sumi- nistro de gas natural licuado a través de barcos metaneros. Y tercero, con Argelia como socio energético se aumenta la seguridad del abastecimiento. A pesar de la fre- cuente inestabilidad del norte de África, este país ofrece garantías para las auto- ridades españolas, incluso en situacio- nes políticas o sociales convulsas. “Arge- lia ha sido siempre un socio muy fiable desde el punto de vista del suministro de gas”, refrenda Juan Antonio Vera, di- rector general de Medgaz. La mejor muestra –plantea este profesional– es que durante la década negra que se vi- vió en aquel país en los años noventa el abastecimiento no se interrumpió. No ha sucedido lo mismo con otros pro- ductores de la zona, como Líbia, que ha dejado de exportar gas a Europa desde que comenzaron los enfrentamientos entre el gobierno y los grupos de opo- sición al régimen. Los socios de Medgaz se han compro- metido "de manera especial" con la se- guridad de la infraestrucutra, incorpo- rando rigurosas medidas de protección, tanto en España como en Argelia. En esta línea, se han seguido estrictos pro- tocolos para cumplir los requisitos más exigentes del Gobierno español en ma- teria de seguridad de las instalaciones y del suministro de gas natural. Estas me- El gasoducto de Medgaz echa a andar El gasoducto de la compañía Medgaz, que une Argelia con España, acaba de comenzar su andadura. Abierta en marzo y operativa desde abril, esta infraestructura será esencial para nuestro país y de alta importancia estratégica para todo el sur de Europa. Dada su importancia, está concebida para hacer frente a las nuevas amenazas globales de la seguridad, tanto humanas como naturales. Sus responsables han permitido amablemente a Seguritecnia su vi- sita a la terminal de recepción situada en Almería para conocer algunos de los aspectos que definen su gestión en esta materia. la infraestructura que UNE ESPAÑA y ARGELIA tendrá ante sí los grandes retos de la seguridad global
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz