Seguritecnia 378
SEGURITECNIA Septiembre 2011 33 Protección de Infraestructuras Críticas Entre los principios de actuación que recoge, destacan la implementación, mantenimiento y mejora de forma con- tinua del QHSE de acuerdo a los requi- sitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001; la formación e impli- cación del personal en su utilización; la excelencia en la seguridad, desarrollo, fiabilidad y disponibilidad del servicio; la obtención y mantenimiento de los cri- terios de calidad más altos posibles; o la detección de los fallos de manera in- mediata y proceder a su solución. Hasta el momento, la compañía ha obtenido la certificación ISO 9001 de Calidad y la ISO 14001 de Gestión Ambiental. Elementos clave Para los responsables de Medgaz, la se- guridad es “clave y primordial” para ga- rantizar el servicio. Por ello, la integri- En agosto de 2000, Cepsa y la compa- ñía argelina Sonatrach firmaron un pro- tocolo de acuerdo para comenzar el proyecto. Un año más tarde se consti- tuyó la Sociedad para el Estudio y Pro- moción del Gasoducto Argelia-Europa, vía España (Medgaz) a la que se han unido posteriormente tres nuevos so- cios: Iberdrola, Endesa o GDF Suez. En marzo de este año, el gasoducto Med- gaz se conectó en pruebas con el sis- tema gasista español y un mes después ya estaba operativo para abastecer de gas natual a España. Dentro de su política de empresa, Medgaz ha implementado un Sistema de Gestión Integrado (QHSE) para ase- gurar la calidad del servicio, con el que pretende alcanzar el máximo nivel de seguridad y salud de los trabajadores, así como de respeto al medioambiente. didas, explican desde la compañía, han sido planteadas más en el ámbito de la prevención de una instalación estraté- gica que del riesgo real de producirse al- guna situación crítica que altere el nor- mal funcionamiento del gasoducto. Limitaciones superadas Este gasoducto, construido en pleno si- glo XXI, es en realidad una idea que eu- ropeos y argelinos ya sopesaron en los años setenta. A pesar de que se realiza- ron estudios de viabilidad, las limitacio- nes técnicas del momento obligaron a desechar la iniciativa. Años después, aquellas dificultades desaparecieron y se abrieron nuevas vías para la construcción de unas instalaciones que conectaran las dos orillas del Mediterráneo a través de una tubería de 610 milímetros de diáme- tro asentada en el lecho marino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz